Las Reacciones Adversas a Fármacos (RAF) constituyen actualmente un problema sanitario importante debido al gran desconocimiento sobre los mecanismos por los que se desencadenan, lo que se traduce en una ausencia de pruebas diagnósticas suficientemente sensibles y específicas para su diagnóstico. Este problema se ha manifestado en numerosos foros científicos, existiendo un acuerdo unánime entre todas las partes interesadas en este problema (academia, industria, asociaciones de pacientes) para el desarrollo de iniciativas encaminadas a resolver dichas limitaciones. Actualmente nos enfrentamos a dos grandes problemas a la hora de abordar el estudio de los aspectos relacionados con la respuesta inmune (los procesos de reacción adversa a antígenos hapténicos -proceso alérgico- y en particular a fármacos): i) menor sensibilidad de los métodos diagnósticos in vivo e in vitro que obliga a identificar las nuevas estructuras hapténicas que inducen las reacciones, y ii) una retirada de los kits comerciales habiendo dejado un vacío que debe ser solucionado.
El grupo de investigación en el que se ha realizado este trabajo de tesis doctoral, ha desarrollado una investigación focalizada en dos objetivos básicos: i) disponer de una herramienta que nos permita estudiar el proceso de reconocimiento molecular antígeno-anticuerpo responsable de las reacciones alérgicas a fármacos; ii) desarrollar test in vitro para la detección de las reacciones alérgicas a fármacos.
En base a todos los resultados prometedores obtenidos a lo largo de la trayectoria de investigación del grupo, en esta tesis se ha desarrollado una nueva línea de investigación. Esta se sustenta en el estudio de la síntesis de partículas de sílice como soporte sólido para los nano-conjugados desarrollados previamente dendrímero-hapteno, en los test in vitro utilizados actualmente para el diagnóstico de reacciones adversas a fármacos.