JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Delimitación de unidades ecogeográficas originales y comparación con la zonificación del Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas (Córdoba).

    • Autor
      Carruana-Herrera, David; Martínez-Murillo, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-07-06
    • Palabras clave
      Parque Natural Sierras Subbéticas (Córdoba)
    • Resumen
      En el Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas (provincia de Córdoba), los criterios utilizados para delimitar la zonificación de espacios naturales protegidos no atienden a una base metodológica concreta, ni están alineados con la normativa que rige los Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Ante esto, es necesario establecer una metodología científica con unos criterios específicos que actualice conceptos y consiga que: objetivos, normativa y políticas de sostenibilidad ambiental, vayan de la mano en la gestión de estos espacios. La Ecogeografia y su visión sistémica del territorio, integrando el medio físico-natural y la transformación histórica realizada por el ser humano, da lugar a la creación de diferentes tipos de paisajes que pueden ser de gran ayuda para los gestores y técnicos a la hora de la delimitación, evaluación y revisión de las zonas de protección de un ENP. Un primer paso se da en este trabajo donde, a partir de la delimitación y descripción de las unidades ecogeográficas originales, nos aproximamos al estado de conservación del paisaje dentro de un marco evolutivo espacio-temporal, en este caso, aplicado al Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas, en la provincia de Córdoba.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24597
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicacion_Coloquio_2022.pdf (2.118Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA