En los últimos años, el sistema educacional tradicional está cambiando a un modelo más activo y colaborativo, empleando nuevas formas de enseñar como la gamificación y/o Flipped Classroom (FC) aplicando para ello metodologías como el aprendizaje basado en problemas o/y proyectos. Los objetivos de este trabajo han sido: describir la aplicación FC y gamificación en las clases prácticas de reconocimiento “a visu” de rocas y minerales de la asignatura de Geología de 1º del Grado de CC.AA. en la UMA a partir del curso 2019-20; examinar el grado de satisfacción de los estudiantes a la metodología aplicada, pasando una encuesta de 13 preguntas al final de cada curso; y comprobar si esta metodología ha supuesto una mejora en el rendimiento del alumnado, analizando las calificaciones de los exámenes de prácticas de los últimos cuatro cursos.
El FC en las clases prácticas de los cursos 2019-20 y 2020-21 ha consistido en la lectura por parte del alumno, antes de las clases, de archivos Power Point o documentos Word con los contenidos teóricos. En clase, se evaluó la asimilación de los contenidos y la resolución de las posibles dudas realizando cuestionarios utilizando la aplicación Kahoot!; a continuación, el alumnado trabajó por parejas en la descripción e identificación de minerales o rocas. En el curso académico 2021-22, antes de clase, el alumnado veía videos (FCv) explicativos cortos de los contenidos teóricos, realizados por la profesora.
Los datos de las encuestas indican una gran satisfacción de los estudiantes cuando la asignatura se imparte empleando FC (valores superiores a 4). Además, se observa una mejora del rendimiento académico en el curso en el que se emplea el FCv. En definitiva, el empleo de metodologías activas y colaborativas hace que el estudiante aumente su interés y satisfacción por la asignatura y están más motivados para conseguir los mejores resultados posibles, no obstantes, éstos se obtienen al emplear recursos multimedia de corta duración.