Para realizar una adecuada planificación docente, es crucial hacer un diagnóstico que permita conocer las características del alumnado y de su entorno. Por ello, este trabajo persigue analizar el vocabulario de alumnado de Educación Primaria teniendo en cuenta dos variables principalmente: el tipo de centro educativo (ordinario, de compensatoria, bilingüe-inglés y bilingüe-francés) y el curso escolar (2.º, 4.º y 6.º).
La muestra, censal para los cuatro centros educativos elegidos de la provincia de Málaga, está formada por 208 escolares. En el plano metodológico, se ha recurrido a una disciplina consolidada como es la disponibilidad léxica, en la que los informantes escriben las palabras que se le vienen a la mente con respecto a un tema durante dos minutos. El centro de interés seleccionado es “La escuela: muebles y materiales”. Los datos se han analizado con dos programas: el Dispogen, el cual permite extraer un listado a modo de diccionario del vocabulario aportado por el alumnado y realizar un análisis cualitativo, y el paquete estadístico SPSS (v. 23) para realizar análisis descriptivos y factoriales.
Los resultados muestran que existe un nivel de coincidencia de más del 50 % entre las veinte palabras más disponibles con independencia del tipo de centro educativo donde se ha recogido la muestra. No obstante, se aprecian ciertas diferencias en el vocabulario referido a recursos y herramientas que ofrecen los centros educativos, como puede ser la pizarra digital o un huerto.
Con respecto al caudal léxico, se constata que aumenta de forma progresiva conforme lo hace el curso en el que está matriculado el alumnado (2.º, 4.º y 6.º). Además, el tipo de centro educativo guarda una relación significativa con el léxico disponible, de forma que el alumnado que estudia en el centro ordinario y en el centro bilingüe-inglés, aporta una media de palabras superior al del centro bilingüe-francés y el de compensatoria.