JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Evaluación de la sostenibilidad de los países europeos mediante técnicas cuantitativas

    • Autor
      Fernández-Rodero, Pedro; González-Gallardo, Sandra; Ruiz-Mora, Ana BelénAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-de-la-Rúa, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Luque-Gallego, MarianoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Desarrollo sostenible; Indicadores económicos; Econometría; Países de la Unión Europea
    • Resumen
      En este trabajo proponemos estudiar los resultados en materia de sostenibilidad de los países europeos aplicando una metodología que combina técnicas de toma de decisiones multicriterio y econométricas. A partir de los datos disponibles en la base de datos de EUROSTAT (2010-2019) referidos al desarrollo de la sostenibilidad para los países europeos (indicadores individuales), construimos indicadores compuestos para evaluar las dimensiones económica, social y medioambiental de los países. Estos indicadores se construyen usando la metodología Múltiple Punto de Referencia para Indicadores Compuestos Fuertes y Débiles. De acuerdo con la información obtenida, en segundo lugar, realizamos un análisis econométrico para hacer una regresión de los indicadores compuestos teniendo en cuenta únicamente aquellos indicadores individuales que son de alguna manera controlables. El objetivo principal es obtener información sobre el impacto que tiene una modificación de estos indicadores individuales controlables sobre el desarrollo sostenible global de los territorios. Con el propósito de tomar una decisión sobre cómo mejorar la situación española, se necesita más información para conocer el alcance de la posible mejora y las compensaciones existentes entre las tres dimensiones. Por lo tanto, construimos un problema de optimización multiobjetivo basado en el análisis econométrico anterior, cuyo objetivo es identificar el compromiso más deseado entre las tres dimensiones (económica, social y medioambiental) para mejorar la situación de sostenibilidad de España.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24377
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ResumenRIUMA.pdf (130.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA