Mostrar el registro sencillo del ítem
La traducción oficial en el mundo panhispánico: cartografía y uso de tecnologías nuevas, novísimas y disruptivas
dc.contributor.author | Duro-Moreno, Miguel Jesus | |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T08:17:54Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T08:17:54Z | |
dc.date.created | 2022-06-15 | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/24370 | |
dc.description.abstract | La traducción oficial en el mundo panhispánico constituye una actividad marcada mucho más por el uso que por el campo temático. Abarca todas las especies o variedades de la traducción fidedigna o fehaciente, incluidas la consular y la autorizada por notario, secretario judicial u otro fedatario público, y recibe distintas denominaciones en función del país o territorio en el que se ejerza y del operador que la lleve a cabo. Su práctica adopta modalidades disímiles en cada uno de veintena de países o territorios que o bien tiene el español como lengua oficial, cooficial o mayoritaria, o bien dispone de una academia de la lengua española en cuanto a normativa, ámbito de actuación y eficacia, formas de ejecución y presentación, manifestación de la fe pública, operadores involucrados en la cadena de producción y valor, modalidades de acceso a la profesión, herramientas profesionales y tecnologías empleadas para asegurar la autoría, autenticidad, veracidad, seguridad y trazabilidad de lo traducido respecto de su correspondiente original y preservar, a la vez, los aspectos éticos inherentes a la actividad. Estas últimas, las tecnologías de la traducción, se han transformado intensa y aceleradamente durante los años de la pandemia del COVID-19 en muchos de esos países o territorios. El Estado ―garante de los servicios públicos― suele ir, casi siempre, muy a la zaga de lo que acontece en la práctica real del sector: esto es, por sancionar a posteriori, mediante una normativa muchas veces insuficiente y poco ambiciosa, lo que ya esté sucediendo en la profesión. Un grupo de investigadores de ambos lados del Atlántico pretende levantar un mapa, inédito, del uso de las tecnologías en la traducción oficial en el mundo panhispánico y plantear la aplicación, si procede, de aquellas que, como la de la cadena de bloques, constituirían, por disruptivas, una revolución. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Traducción | es_ES |
dc.subject | Servicios de traducción | es_ES |
dc.subject | Traducción - Aspectos Morales | es_ES |
dc.subject | Traducción - Innovaciones tecnológicas | es_ES |
dc.subject | Hispanidad | es_ES |
dc.subject | Blockchains | es_ES |
dc.subject.other | Traducción oficial, traducción jurada, mundo panhispánico, tecnologías disruptivas aplicadas a la traducción, cadena de bloques | es_ES |
dc.subject.other | Traducción jurada | es_ES |
dc.subject.other | Mundo panhispánico | es_ES |
dc.subject.other | Tecnologías disruptivas aplicadas a la traducción | es_ES |
dc.subject.other | Cadena de bloques | es_ES |
dc.title | La traducción oficial en el mundo panhispánico: cartografía y uso de tecnologías nuevas, novísimas y disruptivas | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |
dc.relation.eventtitle | XXII FIT World Congress | es_ES |
dc.relation.eventplace | Varadero, Cuba | es_ES |
dc.relation.eventdate | 1 junio 2022 | es_ES |
dc.departamento | Traducción e Interpretación |