1. Introducción. El presente estudio pretende ampliar el conocimiento existente sobre la teoría de Demandas y Recursos Laborales en el profesorado, examinando el papel moderador de las habilidades emocionales como un recurso personal y su papel en la relación con los recursos laborales, demandas laborales, engagement y satisfacción laboral en los docentes.
2. Método. Este estudio se realizó en una muestra de 734 profesionales docentes (63,8% mujeres) con una media de edad de 44,38 años (DT = 9,11; rango = 22-67) de distintos niveles de especialidad educativa. Los participantes cumplimentaron escalas autoinformadas de agresiones hacia el profesorado, apoyo social organizacional, inteligencia emocional, engagement, satisfacción laboral e intención de abandono.
3. Resultado. A través de modelado de ecuaciones estructurales, los resultados mostraron asociaciones directas e interactivas entre la inteligencia emocional y antecedentes y consecuentes del engagement. Los resultados pusieron de manifiesto la existencia de un efecto moderador de la inteligencia emocional disminuyendo el impacto negativo de las agresiones al profesorado, potenciando el apoyo percibido de compañeros y jefes, lo que a su vez se asociaba al engagement y a la satisfacción laboral, dando como resultado la disminución de la intención de abandono de la profesión docente.
4. Conclusión. Estos hallazgos destacan la importancia de los recursos emocionales en profesionales educativos para facilitar actitudes laborales positivas. Nuestro estudio contribuye y amplia al cuerpo empírico que sustenta la implementación de programas de formación en habilidades emocionales para favorecer el engagement y el bienestar docente.