JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Delitos sobre turistas. El caso de la ciudad de Málaga

    • Autor
      Cerezo-Medina, AlfonsoAutoridad Universidad de Málaga; Peláez-Verdet, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Sortino-Barrionuevo, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-05-30
    • Editorial/Editor
      Universidad de Murcia
    • Palabras clave
      Sistemas de información geográfica; Dispositivos de seguridad; Viajeros; Teledetección; Málaga (España); Estadística criminal
    • Resumen
      Los destinos turísticos necesitan no solo ser efectivamente seguros para los viajeros, sino que éstos perciban tal seguridad a la hora de planificar su viaje. Los delitos contra turistas no solo perjudican a éstos, sino a todo el destino por medio del deterioro de su imagen, que es un activo caro de crear y mantener. En este trabajo se aborda el análisis de los delitos sobre turistas en un destino urbano maduro, comparándolos con los incidentes denunciados por los residentes. Analizando 31.799 denuncias de infracciones, los hallazgos han permitido distinguir diferencias significativas en la estacionalidad de los hechos denunciados, presentando los delitos denunciados por turistas una mayor intensidad en verano y durante los fines de semana. Además, los hechos denunciados por turistas se esclarecen en una proporción significativamente menor a la de los delitos denunciados por residentes. Por otra parte, las edades promedio de distintos tipos de turistas según motivación del viaje también han podido ser discriminadas significativamente con respecto a la del colectivo de residentes. En última instancia, un análisis georreferenciado de las denuncias permitió crear un mapa de calor señalando una serie de lugares donde los delitos sobre turistas se concentran.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24231
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.6018/turismo.521801
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    521801-Texto del artículo-1882891-1-10-20220527.pdf (865.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA