JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Insulina basal subcutánea versus intravenosa en pacientes diabéticos hospitalizados no críticos que reciben nutrición parenteral total: estudio multicéntrico aleatorizado (INSUPAR)

    • Autor
      Abuín-Fernández, José
    • Director/es
      Olveira-Fuster, Gabriel MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Fecha de lectura
      2021-12-14
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Insulina; Diabetes - Complicaciones y secuelas; Nutrición - Evaluación; Hipoglucemia; Acidos grasos omega-3; Universidad de Málaga - Tesis doctorales
    • Resumen
      Antecedentes: no existe un régimen de insulina establecido en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) que reciben nutrición parenteral. Objetivos: Comparar la eficacia (control metabólico) y la seguridad de dos regímenes de insulina en pacientes con diabetes que reciben nutrición parenteral total (NPT). Métodos: Ensayo clínico prospectivo, abierto, multicéntrico en pacientes adultos hospitalizados con diabetes tipo 2 en un entorno no crítico con indicación de NPT. Los pacientes fueron asignados al azar a uno de estos dos regímenes: 100% de insulina Regular (RI) en NPT o 50% de insulina regular agregada a la bolsa de TPN y 50% de insulina Glargina (GI) subcutánea. Los datos se analizaron por intención de tratar. Resultados: 81 pacientes estaban en el grupo RI y 80 en el grupo GI. No se observaron diferencias ni en la dosis media diaria total de insulina, programada o de corrección, ni en la glucemia media capilar durante la infusión de NPT (165,3 ± 35,4 en RI vs 172,5 ± 43,6 mg / dL en GI; p = 0,25). La glucosa capilar media fue significativamente menor en el grupo GI dentro de los dos días posteriores a la interrupción de la TPN (160,3 ± 45,1 en RI frente a 141,7 ± 43,8 mg / dL en GI; p = 0,024). El porcentaje de glucosa capilar superior a 180 mg / dL fue similar en ambos grupos. La tasa de glucosa capilar ≤70 mg / dL, el número de episodios de hipoglucemia por cada 100 días de NPT y el porcentaje de pacientes con hipoglucemia no grave fueron significativamente mayores en el grupo GI. No se detectó hipoglucemia grave. No se observaron diferencias en la duración de la estancia, las complicaciones infecciosas o la mortalidad hospitalaria. Conclusión: la eficacia de ambos regímenes fue similar. El grupo GI logró un mejor control metabólico después de la interrupción de la NPT, pero la tasa de hipoglucemia no grave fue mayor en el grupo GI.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24193
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ABUIN_FERNANDEZ_Jose.pdf (931.1Kb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA