JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Behaviour of greenhouse gases (methane and carbon dioxide) in karst cave environments: the case of the Nerja Cave system (Southern Spain) and the Wombeyan Caves (NSW, Australia)

    • Autor
      Ojeda, Lucía
    • Director/es
      Vadillo-Pérez, IñakiAutoridad Universidad de Málaga; Liñán-Baena, CristinaAutoridad Universidad de Málaga; Benavente Herrera, José
    • Fecha
      2022
    • Fecha de lectura
      2021-12-16
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Metano; Carbono - Almacenamiento geológico; Cuevas; Ciencias de la Tierra; Universidad de Málaga - Tesis doctorales; Clima - cambios; Gases; Micrometeorología; Estudios comparados
    • Resumen
      En la presente tesis doctoral se han estudiado diferentes aspectos relacionados con el comportamiento del gas metano (CH4) y del dióxido de carbono (CO2) en los ambientes subterráneos, con particular interés en las fuentes y sumideros de CH4 y la relación entre CH4 y CO2 en los procesos de transporte entre el medio subterráneo (cavidades y zona vadosa) y la atmósfera exterior. Para ello, se ha caracterizado la composición química e isotópica de ambos gases y se han analizado las variables microclimáticas que controlan su distribución espaciotemporal en el interior de dos cuevas kársticas. Por una parte, la Cueva de Nerja (Málaga, España), con casi 5 km de desarrollo topográfico y geometría relativamente simple, con salas y galerías orientadas según dos únicas direcciones (N-S y NW-SE) entre las cotas 130 y 190 m s.n.m. (desarrollo prácticamente horizontal). Y, por otro lado, las Cuevas de Wombeyan (Nueva Gales del Sur, Australia), con un desarrollo topográfico de casi 1 km y una geometría más compleja, con salas y galerías organizadas en distintos pisos kársticos y orientadas según múltiples direcciones. La tesis se plantea con el objetivo principal de contribuir al conocimiento de los procesos que controlan la capacidad de los ambientes subterráneos como sumideros de CH4, así como del transporte de CH4 y CO2 a través de la red kárstica, al objeto de evaluar de forma adecuada la capacidad de estos ambientes como sumideros de CH4 atmosférico. En primero lugar, los resultados indican que ambas cuevas se comportan como sumideros de CH4, aunque la Cueva de Nerja presenta composiciones de CH4 no atmosféricas producidas por comunidades microbianas metanogénicas. Asimismo, la desaparición de CH4 es el resultado de la interacción entre la tasa de ventilación, la entrada de aire vadoso/suelo, y la oxidación a través de la comunidad microbiana específica de cada sala de la cueva.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24161
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_OJEDA_RODRIGUEZ_Lucia.pdf (10.29Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA