JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El Padrón Municipal de Habitantes como fuente para el estudio de los hogares. Una aplicación práctica.

    • Autor
      Batista-Zamora, Ana EsterAutoridad Universidad de Málaga; Larrubia-Vargas, RemediosAutoridad Universidad de Málaga; Natera-Rivas, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-05
    • Palabras clave
      Encuestas de hogares; Identidad; Málaga (Málaga); España - Geografía humana; Málaga - Población
    • Resumen
      En la presente comunicación, se muestra la utilidad del Padrón Municipal de Habitantes a la hora de identificar y caracterizar estructuralmente los hogares existentes en un municipio. Si bien es cierto que la información disponible permite realizar dicha caracterización únicamente en lo tocante a la estructura por edad y sexo, el número de componentes, y la nacionalidad de los mismos, lo cierto es que el empleo del Padrón presenta indudables ventajas sobre otras fuentes (como el Censo de Población o la Encuesta Continua de Hogares): entre las más relevantes, el hecho de que la información disponible está extremadamente actualizada -tanto como el propio Padrón-; y la unidad espacial de referencia, la sección censal o el barrio, que permite el estudio de los hogares a escala intramunicipal. Para ejemplificar todo ello, tomamos como ejemplo el municipio de Málaga (España).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/24150
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Batista et al.pdf (322.9Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA