Historia del Arte - (HA)
Estas son las colecciones en las que puede catalogar la producción investigadora del departamento Historia del Arte. Si considera que ninguna de estas se ajusta a su material pida una nueva colección en la sección de sugerencias.
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Imágenes y palabras. Un encuentro inédito con María Zambrano
(Universidad de Málaga. Uma editorial, 2021)La principal aportación de María Zambrano a la historia de las ideas es la razón poética. La pensadora reclama palabras del lenguaje común, y las usa para expresar lo que de otra manera sería inefable, con intención de ... -
El Salón de Otoño de 1912, ¿Xenofobia o antimodernidad?
(Fundación Lázaro Galdiano, 2022) -
Modernidad, vanguardia, nacionalismo y xenofobia
(Dykinson, 2021) -
Análisis histórico del Guadalmedina a su paso por la ciudad. Arquitectura y ciudad.
(Tirant lo Blanch, 2023)Se aborda desde el punto de vista histórico la configuración urbanística y de la imagen del río Guadalmedina a su paso por la ciudad. Es especialmente interesante el tramo que engloba la ciudad intramuros por las repercusiones ... -
Léonce Rosenberg y la idea de un cubismo colectivo en la Galería L'Effort Moderne durante la Gran Guerra
(Universidad Complutense de Madrid, 2020)Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial y el obligado exilio de Daniel-Henry Kahnweiler, Léonce Rosenberg, joven marchante de arte decide hacerse cargo de algunos de los artistas anteriormente contratados por éste, ... -
"Escribe o date por perdida". Imágenes de escritoras en la creación artística contemporánea.
(Comares, 2017)Escribir es tomar el poder. La significación de la obra Write or Be Written Off de Jo Spence (1988), en la que se exhorta a las mujeres a la determinación y a la acción, sirve de punto de partida para trazar un recorrido ... -
De las proporciones áureas, las matemáticas y la cuarta dimensión en el cubismo del final de los años diez
(Universidade de Santiago de Compostela, 2018)Durante la gestación del cubismo, un grupo de artistas conformaron lo que comúnmente se conoce como el grupo Puteaux y que estudiaba el nuevo arte bajo el prisma matemático de las proporciones áureas y la cuarta dimensión. ... -
La formación del Historiador del Arte ante la planificación urbanística: aportaciones y carencias. De un proyecto de investigación I+D, a la catalogación de un Plan General de Ordenación Urbana
(Universidad de Granada, 2019)Este artículo se centra en los retos que ha tenido que afrontar el Historiador del Arte en las últimas décadas en relación con su participación en la planificación urbanística. He abordado esta temática desde dos experiencias ... -
Prácticas textiles para subvertir los espacios públicos. Del sufragismo al contra-feminicidio.
(Universitat Jaume I, 2018)El presente trabajo pretende rastrear las huellas de las prácticas textiles realizadas por las mujeres y su potencial transformador como herramientas reivindicativas en los espacios públicos, y valorarlas como intervenciones ... -
Velos y desvelos de género. La identidad artística de Flora López Castrillo en proceso.
(Tirant Lo Blanch, 2024)El carácter construido de las identidades, en atención a procesos heterogéneos, es un principio básico constatado por los estudios de género. El curso de la investigación sobre la artista y profesora Flora López Castrillo ... -
Una arquitectura dieciochesca para la Semana Santa tudense
(Instituto de Estudios Tudenses, 2014) -
Laborde Marqueze, Ana (coord.): La restauración del Pórtico de la Gloria. Catedral de Santiago de Compostela. Documentación, estudios y conservación
(Editorial de la Universidad de Málaga, 2024) -
La traza de los antiguos retablos mayores clasicistas de dos iglesias parroquiales de Lalín: Santiago de Catasós y San Xoán de Vilanova
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003)El escultor y entallador Juan de Villoldo, vinculado presumiblemente a una familia de artistas activa en Castilla en el último tercio del siglo XVI, se encarga, en 1586, de fabricar los retablos mayores ... -
Estampa malagueña con brillo andino: acerca del lienzo de Nuestra Señora de la Victoria en el Museo de Arte de Denver
(Universidad de Málaga. Departamento de Historia del Arte, 2024-12)En el Museo de Arte de Denver (Colorado, EE. UU.) se encuentra un lienzo anónimo cuzqueño o potosino que representa a Nuestra Señora de la Victoria, patrona de la ciudad de Málaga y de su diócesis. Su carácter excepcional ... -
La fachada occidental barroca de la catedral de Mondoñedo
(Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)La ciudad de Mondoñedo vive durante los siglos del Barroco una verdadera vorágine constructiva, patente en edificaciones religiosas y civiles. Esta febril actividad atrae a arquitectos foráneos, como el asturiano José ... -
El palacio compostelano de Joaquín de Lamas. Planos del arquitecto Lucas Ferro Caaveiro
(Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)La presente comunicación forma parte del proyecto de investigación titulado “Planos y dibujos de arquitectura y urbanismo. Galicia y el siglo XVIII” (referencia BHA2002- 00816), concedido por el Ministerio de Ciencia y ... -
El buril alado de Anna Heylan, águila de altos vuelos.
(Universidad de Granada, 2024-11-20)La vida y obra de Anna Heylan (Granada, 1615-1655), primera burilista andaluza, comienzan a ser mejor conocidas, aunque aún queda mucho por publicar. Presentamos una aproximación original a su obra, en la que se ha observado ... -
Antigua casa consistorial (Mondoñedo).
(Abada, 2019) -
La vida y los milagros de San Telmo en la sillería de coro de la catedral de Tui.
(Servicio de Publicaciones de la Diputación de Pontevedra, 2006)Este trabajo se centra en el estudio iconográfico del coro bajo de la sillería de la basílica tudense, dedicado a la vida y milagros de San Telmo. Dicha sillería fue contratada por el Cabildo catedralicio en 1699 al escultor ...