Listar FEIR - Artículos por tipo "info:eu-repo/semantics/article"
Mostrando ítems 21-40 de 93
-
La erosión digital como problema para la lectura crítica de literatura contemporánea
(Red de Universidades Lectoras, 2022)Una de las críticas más sostenidas a los procesos digitales es la alta inestabilidad de algunos de sus repositorios, que pueden producir el olvido digital y la consiguiente pérdida de la “memoria del recuerdo” (Manfred ... -
Escritura epistolar y rasgos de oralidad concepcional: cartas dirigidas al conde de Luque desde la provincia de Málaga en las primeras décadas del s. XIX
(Universidad de Almeria, 2014-04)A partir de un corpus de 33 cartas procedentes de la provincia de Málaga y fechadas en las tres primeras décadas del siglo XIX, el presente estudio trata de aproximar los rasgos lingüísticos propios de la oralidad concepcional ... -
Español en Red 4.2: e-bibliografía para una historia virtual de la literatura española
(Analecta Malacitana, 2013-12-31)Decimosexta entrega (y segunda ampliación de la cuarta, dedicada a fuentes de la literatura española) del proyecto Español en Red. Esta bibliografía electrónica sobre la historia de la literatura española proporciona enlaces ... -
Estampas sobre Juan de Arguijo y sus contemporáneos.
(Universidad de León, 2006)Revisión de relaciones de Juan de Arguijo con algunos de sus contemporáneos, que amplía el conocimiento de su biografía y contribuye a la interpretación e intelección de pasajes de algunos textos, suyos o de otros autores áureos. -
La estrategia de Chopin. Modos fractales, reticulares y fragmentarios de escritura narrativa en español.
(Universidad de Navarra, 2021-12-01)La plétora de obras narrativas en español en los últimos treinta años con técnicas fragmentarias, reticulares o “fractales”, no pocas de ellas escritas por algunos de los más importantes autores y novelistas, ... -
Estrategias de renovación de la narrativa española.
(Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2024-09)El presente artículo es un resumen de las líneas de renovación de la narrativa española de hoy, más centrado en algunos nombres concretos que en plantear una panorámica superficial. Se estudia la originalidad y aportación ... -
Estudio de las Obras de D. Antonio Rafael Mengs, primer pintor de Cámara del Rey, de D. José Nicolás de Azara: Aportación a la historia del léxico del siglo XVIII
(2015-03-10)A partir del estudio de las Obras de D. Antonio Rafael Mengs, primer pintor de Cámara del Rey, publicadas por D. José Nicolás de Azara a finales del siglo XVIII, la autora de esta investigación realiza, en primer lugar, ... -
Un experimento con el "peregrino son errante": la "boscarecha” de Pedro Espinosa.
(Universidad de León, 2018-12)Estudio del poema con que Pedro Espinosa, antes de 1603, se convirtió en motor de la innovación métrica que supuso la silva. El artículo analiza la "boscarecha" desde la doble perspectiva sincrónica (como construcción ... -
Fenómenos de variación concepcional en cartas familiares andaluzas (1759-1831).
(Comares, 2022)Acercamiento a los fenómenos de variación concepcional interpretables como rasgos de oralidad en la escritura de féminas y varones andaluces en un corpus de cartas privadas. Concretamente, el objeto del estudio será la ... -
Fernando Vela. Poesía como refugio
(Revista de Occidente, 2014-05)El artículo historia los difíciles meses de Fernando Vela (fundador y secretario de Revista de Occidente, director de la colección de prosas Nova Novorum) durante los primeros meses de la guerra civil española, así como ... -
«Glotofobia» ante los acentos andaluces y canarios: un análisis a través de la prensa.
(Academia Canaria de la Lengua, 2021)El objetivo de este artículo es analizar el papel de la prensa como divulgadora de actitudes lingüísticas en torno al andaluz y al canario, dos modalidades del español que guardan una estrecha relación pues comparten una ... -
Hacia una teoría filológica de la temporalidad reversible. (Con un soneto plurifuncional de Lope y otros casos de la historia literaria española)
(Universidad de Málaga, 2009-12)Una teoría literaria que sea filológica, es decir, histórica, debe abarcar múltiples implicaciones del hecho literario, cuya naturaleza es material (tangible y cambiante) y está sujeta, al menos, a cuatro tipos de cronología. ... -
“Hijas de su voz y de su alma”: las exclamaciones de Sor Gregoria Francisca de Santa Teresa (1653-1736)
(UNED, 2014-12-07)La obra de sor Gregoria Francisca de Santa Teresa (O. C. D., Sevilla, 1653-1736) ha significado desde su publicación en la primera mitad del siglo XVIII la develación de un nuevo ejemplo de escritura conventual femenina ... -
Historia, crítica y teoría sobre la poesía sexual áurea: comentarios a "Fiebre de luz", de J. I. Díez.
(Universidad de Málaga, 2020)Comentario del libro de J. Ignacio Díez, "«Fiebre de luz y río de corceles». Poesía y erotismo áureo" (2019), dedicado a estudiar el tratamiento dado a la materia sexual por el "Cancionero de obras provocantes a risa" y ... -
La identidad migrante y su reflejo literario en libros sobre inmigración en los Estados Unidos.
(Universidad de Granada, 2011)La inmigración es hoy uno de los mayores problemas sociales actuales, a todo lo ancho del mundo. Millones de personas desplazadas, ilegales o deportadas, cientos de miles de trabajadores o inmigrantes legales, se mueven ... -
Identity, language socialization, and family language policies in dialect contact: the case of Argentinean immigrants in Malaga, Spain.
(De Gruyter Motion, 2023-01-18)This paper explores from a qualitative and quantitative approach, the complex interactions between second dialect accommodation or acquisition, language socialization, ideologies, family language policies, and identity, ... -
Ideología y discurso sobre las feministas en las columnas de opinión de Amando de Miguel
(Universidad complutense Madrid, 2022)Este trabajo analiza el discurso de Amando de Miguel sobre el feminismo y las feministas en 41 columnas de opinión publicadas en el diario Libertad Digital desde 2000 a 2021. La muestra ha sido extraída de la base de datos ... -
La influencia del entorno fonológico en la caracterización fonética de la consonante ye en contextos de inmigración.
(Editorial Universidad de Alcalá, 2022-06-01)En este trabajo buscamos ampliar el análisis fonológico de las realizaciones alofónicas de los fonemas /ʝ̞/ o /ʒ/. La novedad de esta publicación radica en que consideraremos, por un lado, realizaciones postpausales no ... -
Inicios literarios de Salvador Rueda en Madrid (1882-1885).
(UNED, 2019)Este artículo aborda los primeros años de residencia en Madrid de Salvador Rueda, para lo cual ha sido de suma importancia el estudio de su correspondencia con Narciso Díaz de Escovar. Comprende desde 1882 —cuando empieza ... -
Interdiscursividad, intertextualidad y plagio en la primera «guía turística» española: La Guía del viajero en España de Francisco de Paula Mellado
(Universidad Complutense de Madrid, 2024)A lo largo del siglo XIX, el afianzamiento de los viajes por placer conlleva la necesidad de una publicación que responda a las exigencias de un nuevo tipo de viajero. En este contexto, el editor Francisco de Paula Mellado ...