Listar FEIR - Artículos por autor "Rubio Perea, Engracia María"
Mostrando ítems 1-11 de 11
-
En torno a la publicidad institucional de la Junta de Andalucía.
Esteba-Ramos, Diana; Rubio-Perea, Engracia María (Universidad de Málaga (UMA): Facultad de Filosofía y Letras, 2009-12)Análisis lingüístico de la comunicación institucional llevada a cabo por una administración pública. Para obtener una imagen de conjunto de la publicidad que genera la Junta de Andalucía, se ha seleccionado un conjunto de ... -
La norma gráfica en las Ordenanzas de Canena de 1544.
Rubio-Perea, Engracia María (Asociación de Jóvenes Lingüistas, 2003)En este trabajo se presenta el análisis de los usos gráficos del manuscrito de las Ordenzas de Canena (Jaen) de 1544. Tras una breve introducción sobre la descripción externa del manuscrito, se presenta el análisis de los ... -
Las ordenanzas municipales de Canena (1544): cambios sintácticos en el paradigma verbal.
Rubio-Perea, Engracia María (Asociación de Jóvenes Lingüistas, 2005)El propósito de este trabajo es analizar una serie de cambios sintácticos que se han considerado clave en el proceso de consolidación del sistema verbal del español moderno. El estudio detallado de estos cambios (haber ... -
La posición del pronombre personal átono en un manuscrito del siglo XVI: las Ordenanzas de Canena (144).
Rubio-Perea, Engracia María (2004)Una de las mayores diferencias existentes entre el orden usual de las palabras en la época clásica y el de la sintaxis moderna consiste en la colocación del verbo y de los pronombres inacentuados. En la lengua áurea, la ... -
¿Qué se bailaba en España en los siglos XVIII y XIX?
Rubio-Perea, Engracia María (Asociación The Conversation España, 2024)Con la culminación de la tercera temporada de Los Bridgerton, la fascinación por los bailes en sociedad de los siglos XVIII y XIX ha resurgido entre los espectadores. Estos eventos sociales, llenos de gracia y elegancia, ... -
Rasgos lingüísticos en textos andaluces (1324-1500).
Rubio-Perea, Engracia María (Université de Montréal, 2008)En el presente trabajo nos proponemos analizar aquellos rasgos innovadores fruto de los procesos de mezcla demográfica y dialectal que acaecen a partir del periodo de Reconquista cristiana. Para llevar a cabo este estudio, ... -
Recursos Educativos Abiertos (REA) en la formación inicial docente aproximación tecnológica en la enseñanza de lengua.
Rubio-Perea, Engracia María (2023-12-01)En este artículo se presenta una propuesta de enseñanza de los recursos educativos abiertos (REA) llevada a cabo en la formación inicial docente, basada en: el conocimiento y revisión de una selección ... -
School library reading: a critical analysis of reading practices in Andalusian secondary schools
Rubio-Perea, Engracia María (Asociación Española de Comprensión Lectora, 2024-12-27)Este trabajo analiza los artículos publicados entre 2016-2023 en la revista virtual de las bibliotecas escolares que coordina la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. El ... -
Sobre estudios de grafemática en el dominio hispánico.
Rubio-Perea, Engracia María (Universidad de Málaga, 2003)La presente nota bibliográfica es un análisis crítico de la edición "Estudios de grafemática en el dominio hispánico", a cargo de José Manuel Blecua, Juan Gutiérrez y Lidia Salas, que cuenta con un total de veinte artículos ... -
Tratamiento de ciertos grupos consonánticos en un manuscrito del siglo XVI.
Rubio-Perea, Engracia María (Asociación de Jóvenes Lingüistas, 2002)En este trabajo se analizan los grupos consonánticos, primarios y secundarios, de un manuscrito del siglo XVI de carácter jurídico-administrativo. El objetivo es observar la evolución de estos grupos consonánticos y ver ... -
Usos gráficos en un manuscrito del español áureo.
Rubio-Perea, Engracia María (Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE), 2003)En este trabajo prestamos atención al análisis grafemático de los textos como medio para lograr el conocimiento exhaustivo del sistema ortográfico de la época y ver la relación con su su sistema fonético-fonológico. Aunque ...