La presente tesis doctoral realiza una revisión crítica al modelo de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del gobierno de Corea del Sur de manera general, y, desde el enfoque de Género en el Desarrollo (GED). Como parte de la investigación se analiza la estructura y estrategia del modelo surcoreano para identificar las limitaciones de este y realizar propuestas que las apoyen en consecuencia.
El análisis se completa con un estudio de caso en profundidad de un plan de AOD surcoreano realizado en los distritos marginales ger de la ciudad de Darkhan, Mongolia. Una región con un contexto fuertemente femenino y feminizado. Al analizar la intervención, se observan limitaciones de impacto, de eficiencia de los recursos dispuestos y de transversalización del enfoque de género. Partiendo de esta situación, la presente investigación propone, por un lado, la integración de un conjunto de herramientas que faciliten la integración del enfoque GED de manera efectiva. Por otra, la creación de un modelo mediante dinámica de sistemas que permite la simulación de políticas de desarrollo en este contexto y evaluar su impacto antes de su puesta en marcha.