JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El papel de las mujeres como cuidadoras principales en el cáncer infantil

    • Autor
      Melguizo-Garín, Ana IsabelAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Rodríguez, Iván de los ReyesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-12-03
    • Palabras clave
      Cáncer en niños; Cuidado de enfermos; Madres; División sexual en el trabajo
    • Resumen
      Una constante en los cuidados relacionados con el cáncer infantil es que la mayoría de las cuidadoras principales son las madres (Cueto et al. , 2013). El objetivo de estudiar las necesidades de los padres de niños enfermos de cáncer y las variables psicosociales que influyen en el afrontamiento que éstos hacen de la situación. Se elaboró un instrumento de recogida de datos compuesto por cuestionarios sobre las variables del estudio. En la investigación han participado en total 112 padres y madres de niños con enfermedad oncológica que acudían al Hospital Materno-Infantil de Málaga (España). Tras el consentimiento informado, los padres podían participar en el estudio realizando el cuestionario en formato papel o en formato online. Esta investigación cuenta con la aprobación del Comité Ético de la Junta de Andalucía, CEI 2017. En nuestro estudio las madres están en un porcentaje más elevado en situación de desempleo o únicamente dedicadas a las tareas del hogar. Y es la enfermedad del hijo la que acaba por dinamitar la vida laboral de las madres. De cara futuras a investigaciones sería muy interesante estudiar estas cuestiones con mayor profundidad, añadiendo la perspectiva de género en el diseño del proyecto y haciendo análisis en los que se pueda estudiar de manera diferencial el papel que juega el género en las variables psicosociales relacionadas con el cáncer infantil.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23644
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    plantilla_comunicaciones (1).pdf (277.4Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA