JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Acoplamiento autónomo de un robot móvil en su base de carga mediante la detección de códigos QR

    • Autor
      Ramírez García, Enrique
    • Director/es
      González-Jiménez, Antonio JavierAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Sarmiento, José RaúlAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-12
    • Palabras clave
      Robots; Códigos QR; Control automático; Grado en Ingeniería Informática - Trabajos Fin de Grado; Informática - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      El objetivo principal que persigue este TFG es la implementación de un programa que permita a un robot realizar un acoplamiento automático sobre una base de carga mediante el uso de códigos QR como patrones de reconocimiento. La automatización de este proceso de acoplamiento tiene como fin ultimo que el robot sea capaz de realizar una recarga de su batería para prevenir situaciones en la que el nivel de la misma sea tan bajo que impida al robot realizar cualquier otra tarea. Para poder realizar este acoplamiento automático, se ha implementado un algoritmo capaz de localizar la estación de carga a partir de un código QR que la identifica. Una vez detectada, y con la premisa de que el código QR se encuentra en una superficie plana, se procede a realizar el cálculo de la homografía existente entre este plano y una visión sin distorsión de perspectiva del mismo, que nos permite hallar la matriz de transformación de los puntos existentes en un plano a su análogo en otra imagen. Gracias al cálculo de esta matriz, obtenemos la rotación y traslación existentes entre estas imágenes, a partir de la cuales, el robot recibe los comandos correspondientes para poder realizar el acoplamiento en la estación de carga correctamente. La técnica desarrollada ha sido evaluada con éxito empleando la arquitectura de control robótica Robot Operating System (ROS) y el popular simulador Gazebo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23617
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    RamÝrez GarcÝa Enrique Memoria.pdf (6.277Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA