JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    ¿Dónde hay mapaches y dónde intensificar su búsqueda en la Península Ibérica?

    • Autor
      Martín-Taboada, Adrián; Romero-Pacheco, DavidAutoridad Universidad de Málaga; García-Carrasco, José María; Muñoz-Gallego, Antonio RománAutoridad Universidad de Málaga; García, F. José; Real-Giménez, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga; Díaz-Ruiz, Francisco
    • Fecha
      2021-12-04
    • Palabras clave
      Invasiones biológicas; Mapaches - Península Ibérica; Especies exóticas invasoras - Península Ibérica
    • Resumen
      Las invasiones biológicas son unas de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad. A nivel global hay una preocupación creciente sobre las especies invasoras, tanto por los daños medioambientales que pueden producir, como por el impacto económico asociado a su gestión y, en algunos casos, el riesgo para la salud pública. El mapache (Procyon lotor) es un mesocarnívoro nativo de Norteamérica y Centroamérica con una gran plasticidad ecológica, lo que le ha permitido adaptarse sin dificultad a diferentes ambientes fuera de su área original. En la actualidad, el mapache ocupa diferentes zonas de Eurasia, siendo la Península Ibérica una de ellas. La presencia de mapaches en los ecosistemas ibéricos puede suponer una amenaza para la biodiversidad, de una dimensión aún desconocida. En este estudio se revisa y actualiza la distribución de la especie en Europa. A partir de la distribución obtenida, se pretende identificar aquellas zonas que suponen nuevas áreas para su establecimiento potencial en la Península Ibérica. Se realizaron modelos de distribución de especies, para lo cual se aplicó la función de favorabilidad a la distribución actualizada del mapache y a un conjunto de variables ambientales. Las variables antrópicas tuvieron un papel importante para explicar la distribución actual de esta especie invasora, lo cual indicaría que el patrón de invasión aún refleja los lugares de suelta. El modelo obtenido muestra zonas muy favorables para la especie que incluye los lugares de presencia estable y reproducción confirmada, en el centro y noroeste de España. Además, las áreas favorables identifican otras zonas con favorabilidad elevada y que aún no han sido ocupadas por el mapache. Estos territorios son aquellos donde el riesgo de invasión puede ser elevado en un futuro cercano, como es el caso del norte de la provincia de León. Esta aproximación permite identificar aquellas zonas en las que focalizar los esfuerzos de monitoreo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23607
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Martin_taboada_etal_2021.pdf (7.297Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA