Conferencia del profesor Mauricio Suárez Aller titulada "Causalidad Quietista: Una Aproximación a la Inferencia Causal en las Ciencias Naturales"
En esta conferencia, defenderé una visión deflacionaria y pragmatista de la causalidad en la ciencia. Comenzaré describiendo los elementos centrales de las cuatro teorías principales acerca de la causalidad, y procederé a criticar brevemente cada una de ellas, en base a una serie de contraejemplos. Aunque las objeciones son versiones de argumentos ya conocidos, la conclusión que extraigo es original: Las limitaciones de estas teorías, todas ellas de corte metafísico (en algún caso *malgré lui*), apuntan hacia la necesidad de una concepción deflacionaria de la causalidad en la ciencia. La exposición se centra, en particular, en los usos de la inferencia causal en física y en biología, y en los debates actuales en cada disciplina acerca de cuáles son las mejores nociones para una comprensión cabal de la modelización estadística de diversos fenómenos. Aunque ninguna de las cuatro teorías puede dar una explicación completa (o reducción analítica), de los diferentes usos de la causalidad en estas ciencias, cada teoría nos ofrece ciertas lecciones para comprender más cabalmente la pluralidad de métodos que emplean los científicos. Esto apunta hacia una filosofía de la causalidad que nos permita retener las diversas lecciones metodológicas, sin obligarnos a ningún compromiso con teoría metafísica alguna de la causalidad.