El objetivo por el cual nace este trabajo fin de grado es dotar a los trabajadores, de
países en vía de desarrollo, de una herramienta de protección laboral mediante la
cual puedan hacer públicas todas las incidencias, carencias, negligencias e
injusticias laborales a las que se enfrentan, es decir, los incumplimientos de los
derechos humanos, de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo,
de los Principios de la ONU, el no seguimiento de la Guía de la OCDE, etc…,
buscando ejercer una presión sobre las empresas responsables para conseguir que
éstas aporten soluciones a dichos problemas.
Se trata de una colaboración entre el TFM denominado “Responsabilidad Social
Empresarial y herramientas de protección laboral para proyectos en países en
desarrollo” realizado por el alumno José Matías Fernández Velasco, donde se
abordan los problemas planteados y que actúa como cliente, bajo la supervisión del
tutor, y este TFG, donde se ha creado la primera versión de esta herramienta,
denominada Labor Rights, para dar soluciones a dichos problemas, y que será
seguido y completado en futuros TFGs.
Para lograr los objetivos propuestos para este TFG, se ha creado como primera
versión un sistema dividido en dos partes: un cliente web y una API, ya que uno de
los objetivos para líneas futuras es la creación de una app móvil, por lo que el
desarrollo de una API para la gestión de la base de datos ha sido la solución que se
ha considerado más idónea. Mediante este sistema, los trabajadores pueden
denunciar las incidencias que sufren en su entorno laboral de manera pública,
facilitando, entre otros datos, el nombre de la empresa que los contrató y de la
empresa principal que está detrás, de manera que cualquier usuario pueda verlas.