JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Herramientas basadas en datos para la planificación y la operación flexible de redes de distribución

    • Autor
      Leiva Rojo, Francisco Javier
    • Director/es
      Aguado-Sánchez, José AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Fecha de lectura
      2021-07-14
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Energía eléctrica -- Distribución; Recursos energéticos
    • Resumen
      Las infraestructuras que conforman la red de distribución están acogiendo modelos totalmente disruptivos como el autoconsumo, las comunidades energéticas autosuficientes o el balance neto de energía. En este contexto, los modelos de gestión tradicionales pueden no ser suficientes para cubrir las necesidades tanto técnicas como económicas o regulatorias con la debida seguridad, calidad y estabilidad. Sin embargo, los sistemas de medida inteligente y de sensores para la monitorización avanzada de cualquier activo de la red permiten disponer de datos para conocer y caracterizar el comportamiento de cada elemento de la red, y generar información útil para cualquier parte interesada. Si bien las funcionalidades mínimas de los sistemas de medida inteligente son suficientes para realizar operaciones de telemedida y de gestión básica en remoto, en esta tesis doctoral se propone una serie de recomendaciones encaminadas a potenciar la creciente presencia de recursos energéticos distribuidos y su participación activa en el sistema eléctrico. En esta misma línea, esta tesis presenta también una herramienta de análisis de datos de congestiones, en cualquier elemento de la red, capaz de determinar el límite óptimo que debe atenderse, como alternativa a los tradicionales criterios subjetivos y basados en la experiencia, y una herramienta de predicción de la flexibilidad esperada con 15 minutos y 1 hora de antelación en el ámbito de la media y baja tensión. Esta última metodología se acompaña de un novedoso conjunto de índices que permite caracterizar y cuantificar con precisión la flexibilidad existente en un sistema de distribución. Las contribuciones de la presente tesis doctoral, en suma, prestan atención a las particularidades de las redes de distribución y aprovechan la tecnología actualmente disponible para aportar nuevas recomendaciones y propuestas para ayudar a la evolución en el modo de planificar y operar las redes de media y, especialmente, de baja tensión.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/23416
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_LEIVA_ROJO_Francisco_Javier.pdf (5.205Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA