Actualmente, la Administración Electrónica Pública española está haciendo todo lo posible por actualizarse a las normativas europeas en lo que a identidad digital se refiere, con diversas herramientas que tienen el objetivo de ser más in teroperables y sencillas de usar, y así promover la digitalización y agilización de los trámites administrativos. No obstante, a la hora de delegar la identidad digital, estas herramientas no cubren todos los aspectos de seguridad a tener en cuenta ni se suelen tomar medidas para garantizar que quien utiliza la identidad delegada tiene el permiso del delegante en todas y cada una de las ocasiones. Tampoco se conoce que se empleen mecanismos de rastreo de la actividad, por lo que la dele gación se convierte muchas veces en un ejercicio de confianza.
Por tanto, los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, recalcar la impor tancia de garantizar que el proceso de delegación de identidad digital (autentica ción, firma, etc.) sea lo más seguro posible, en segundo lugar, analizar las nove dades de la normativa europea eIDAS y las referencias que hace a la delegación de firma para deducir qué necesitarían las soluciones de delegación de firma para que se adaptaran a ella, y en tercer lugar, analizar la seguridad que otorgan a este
proceso las herramientas de identidad digital de la administración pública y de empresas privadas, con las ventajas e inconvenientes que acarrean.
Finalmente, el último objetivo será desarrollar una prueba de concepto de so lución de identidad digital con soporte para delegación de firma que aplique los requisitos obtenidos de los análisis previos.