AVISO IMPORTANTE
Recomendamos que se envíen a RIUMA aquellas publicaciones que vayan a utilizar como aportaciones en próximas convocatorias de solicitud de sexenios, solicitud de complementos o acreditación, ya que NO podemos asegurarle que los envíos que se realicen DURANTE EL PERÍODO DE LA CONVOCATORIA, puedan ser aprobados a tiempo.
Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la ausencia didáctica de la mujer en la enseñanza
dc.contributor.author | Nadal-Masegosa, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2021-12-02T11:05:31Z | |
dc.date.available | 2021-12-02T11:05:31Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/23323 | |
dc.description.abstract | Las ausencias de las mujeres en la historia, la literatura y las ciencias, no en la realidad de todas ellas en sí, como parte de la sociedad inequívoca que son y siempre fueron, sino en esa historia, literatura y ciencias en las que nos (de)formaron desde nuestra más tierna infancia, es un hecho. Las publicaciones científicas sobre ello se cuentan por cientos, pero, sin embargo, quizás haya quienes consideren que esto es un hecho del pasado, probablemente camuflado por eventos puntuales, de un día, o de una semana, en la cual las mujeres ocupan el lugar que les corresponde, en centros de enseñanza, o en el calendario de presuntas celebraciones. La presente investigación se centra en evaluar si, en la actualidad, la ausencia didáctica de la mujer en la enseñanza sigue siendo un hecho, en pleno siglo XXI. Conocer si la figura del hombre ha tomado la misma relevancia que la figura de la mujer en la formación académica del futuro profesorado, si se le han presentado suficientes referentes femeninas en ciencias, letras y artes, si conocen a autoras, científicas o artistas, o cómo de relevante les parece tratar la falta de estas en los contenidos curriculares de primaria y secundaria, es lo que pretende revelar las siguientes líneas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | Educación - Teoría y técnica | es_ES |
dc.subject | Feminismo | es_ES |
dc.subject | Didáctica | es_ES |
dc.subject.other | Didáctica | es_ES |
dc.subject.other | Feminismo | es_ES |
dc.subject.other | Teoría de la educación | es_ES |
dc.subject.other | Investigación | es_ES |
dc.subject.other | Mujer | es_ES |
dc.subject.other | Micromachismos | es_ES |
dc.subject.other | Enseñanza | es_ES |
dc.title | Evaluación de la ausencia didáctica de la mujer en la enseñanza | es_ES |
dc.type | conference output | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.relation.eventtitle | VI Congreso Internacional de Micromachismos en la Educación y en la Comunicación | es_ES |
dc.relation.eventplace | Málaga. Universidad de Málaga. | es_ES |
dc.relation.eventdate | 23 de noviembre de 2021. | es_ES |
dc.departamento | Teoría e Historia de la Educación, Pedagogía Social y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |