Listar DTSS - Artículos por título
Mostrando ítems 1-20 de 79
-
El acoso laboral y “el silencio cómplice”
(Cielo laboral, 2021)El acoso laboral se puede considerar como una verdadera “lacra social” tal y como se concibe la acepción de esa terminología tanto para la violencia de género, como para el acoso sexual, el acoso por razón de sexo, el ... -
Los algoritmos digitales en el trabajo. Brechas y sesgos
(ADAPT University Press, 2021)El uso de la Inteligencia Artificial y los algoritmos en el entorno de trabajo se está implementando con bastante asiduidad por parte de las empresas, ya que permite la toma automatizada de decisiones con la mínima ... -
Un análisis jurídico-social de la nueva Guía SEGO: criterios de valoración del riesgo laboral durante el embarazo
(Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 2020)La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo o lactancia natural es cuestión de interés en nuestra legislación desde finales del siglo XIX. A pesar de estas primeras referencias se podría decir que la protección ... -
Anatomía Jurídica del Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo
(Iuslabor, 2022)De acuerdo a los postulados de flexibilidad y seguridad en las relaciones laborales que inspiran el debate europeo y con la finalidad de favorecer la flexibilidad interna y reducir los despidos durante épocas de crisis ... -
Aspectos jurídicos esenciales en materia de prevención de riesgos laborales sobre la protección de la salud y seguridad de la mujer trabajadora
(ADAPT University Press, 2020)En la actualidad, la protección de la seguridad y salud en el trabajo en relación a la mujer ha adquirido la categoría de derecho fundamental. Sin embargo, una revisión profunda del marco normativo vigente nos muestra la ... -
Breve diacronía del aforismo socialista “de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”
(Universitat Pompeu Fabra, 2020)El propósito de este estudio es describir sinópticamente el recorrido histórico del adagio socialista “de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”; desde sus orígenes hasta nuestros días. En esta ... -
El código ético como mecanismo de autorregulación empresarial en la protección de datos de sus empleados: singularidades sobre su eficacia.
(2023-10-01)La transformación tecnológica nos ha dejado un mundo interconectado donde los datos han pasado a ser los protagonistas, y en el que, más allá del cumplimiento normativo, un tratamiento ético de los datos personales de los ... -
Comentario a la Agenda europea para la economía colaborativa y su importancia en el mundo laboral tendente a la digitalización
(ADAPT University Press, 2019)Uno de los principales objetivos de la OIT es que el trabajo entre los Estados miembros sea decente. Sin embargo, con la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación se han creado nuevos modelos ... -
La configuración del algoritmo digital, vacíos de justicia y principales desafíos para el Derecho del Trabajo
(e-Revista Internacional de la Protección Social (e-RIPS), 2022)El mundo del trabajo se está transformando de forma constante, fundamentalmente debido a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. De entre las mismas, las empresas recurren cada ... -
La consideración del trabajador como mercancía en la economía de plataformas virtuales
(Revista Internacional y Comparada de RELACIONES LABORALES Y DERECHO DEL EMPLEO, 2020-03)La prestación de servicios organizados a través de plataformas digitales ha de preservar, en todo caso, el carácter personal y relacional de la relación laboral. Sin embargo, en los nuevos modelos de trabajo de tipo ... -
De la reciente regulación del teletrabajo en las Administraciones Públicas y de la necesidad de una precisa concreción vía negociación colectiva desde la perspectiva de género.
(ADAPT University Press, 2020)La pandemia internacional provocada por el Covid-19 ha generado una situación hasta el momento desconocida tanto a nivel internacional como nacional. Lo que nos ha llevado – entre otras cuestiones – a reformular muchos de ... -
“Dédalo e Ícaro” y el mito de la regulación del teletrabajo en la Administración Pública
(2021)El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOE núm. 67, de 14/03/2020) nos lleva a una situación total ... -
La dependencia del sistema de empleo público español de las resoluciones del TJUE
(Laborum, 2024-09-30)Nuestro sistema de empleo público adolece de una serie de aporías normativas que provocan una enorme conflictividad y litigiosidad en los tribunales de justicia. A pesar de no ser una cuestión aislada, ... -
El derecho constitucional de acceso al empleo público: retos del siglo XXI
(Ediciones Universidad de Valladolid, 2023)La Constitución Española diseña un sistema de empleo público basado en condiciones de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso al mismo. El desarrollo legal y reglamentario es extenso y preciso. No obstante, ... -
Diez puntos críticos en el régimen de la contratación temporal y fija discontinua tras la entrada en vigor del RDL 32/2021
(Universidad de Sevilla, 2022)Exponemos en este comentario algunas dudas interpretativas que suscita la nueva regulación de la contratación eventual y fija-discontinua operada por el RDL 32/2021. Más allá de la legitimidad de los objetivos perseguidos ... -
Digitalización, factores y riesgos laborales: estado de situación y propuestas de mejora
(Centro de Estudios Financieros, 2019)El tratamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito del trabajo, hasta el momento, ha sido enfocado a partir de los problemas clásicos en relación con la utilización basada en el poder ... -
Discapacidad, incapacidad temporal duradera y discriminación: ¿Es nulo el despido de un trabajador en situación de incapacidad temporal?
(Laborum, 2018)El presente estudio tiene por objeto realizar un análisis exhaustivo de la calificación que merece el despido de un trabajador en situación de incapacidad temporal. Durante estos últimos años se han sucedido numerosas ... -
La diversidad funcional en Colombia: Protección de las personas con discapacidad en el sistema de seguridad social colombiano.
(Universidad de Sevilla, 2017)En los últimos tiempos, la protección de las personas con discapacidad en Colombia ha experimentado un notable progreso, pasando del “modelo médico rehabilitador” al “modelo social” que pone el énfasis en la rehabilitación ... -
La documentación de las dietas como requisito para su deducción de la cotización a la Seguridad Social.
(Universidad del País Vasco, 2020)En estas líneas afrontamos una cuestión bastante concisa y de eminente carácter práctico: la relativa a la forma de acreditar el carácter extrasalarial de los importes abonados en concepto de dietas para poder deducirlos ... -
El empleo de los jóvenes: un análisis de las políticas de empleo juvenil en el ámbito local
(Aranzadi, 2018-02)Las actuales circunstancias particularmente difíciles generadas por la crisis económica y financiera mundial han evidenciado la incapacidad de los mercados de trabajo europeos (y, en particular, del mercado de trabajo ...