Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil-Ramírez, Marta 
dc.contributor.authorCastillero-Ostio, Elizabet
dc.contributor.authorGómez-de-Travesedo-Rojas, Ruth 
dc.date.accessioned2021-10-18T07:04:47Z
dc.date.available2021-10-18T07:04:47Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/23022
dc.description.abstractLas redes sociales, desde su llegada, han trastocado el tradicional sistema de comunicación mediática. Los contenidos generados por los medios convencionales en estos canales de comunicación e interacción social vía Internet se imbrican, en el ámbito de la comunicación política, con aquellos provenientes de la esfera política o producidos y difundidos por ciudadanos particulares. Una de las principales potencialidades que se les ha otorgado, ha sido la prosumición ciudadana (Gil-Ramírez, Gómez de Travesedo-Rojas y Almansa-Martínez, 2020). Esta investigación tiene por objeto determinar cuáles son los actores protagonistas en la difusión de información electoral en la plataforma de vídeos YouTube. El momento pre-electoral se entiende como la etapa álgida en comunicación política y en la que, a priori, partidos y líderes políticos toman las riendas de los mensajes que se difunden a través de una comunicación estratégicamente planificada. A través del estudio de caso de las elecciones madrileñas del 4 de mayo de 2021, y empleando a nivel metodológico el análisis de contenido, se examinan los 100 vídeos más consumidos en YouTube en relación a estos comicios durante el mes previo a su celebración. Los resultados evidencian la preponderancia de los medios de comunicación tradicionales como uploaders de la información electoral difundida en la plataforma, en la que la participación ciudadana mediante la generación de contenidos, aunque en menor medida, es también recalcable. Destaca el prácticamente nulo uso que la esfera política realiza de YouTube para emitir mensajes durante la campaña electoral. El estudio permite concluir que YouTube, lejos de ser un medio efectivo para una interacción fluida y desintermedidada entre la clase política y la ciudadanía, funciona actualmente, en el ámbito de la comunicación política electoral, como contenedor de la producción informativa de medios convencionales.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectComunicación en políticaes_ES
dc.subjectCampañas electoraleses_ES
dc.subject.otherComunicación Políticaes_ES
dc.subject.otherYouTubees_ES
dc.subject.otherEleccioneses_ES
dc.subject.otherProsumiciónes_ES
dc.subject.otherDemocraciaes_ES
dc.titleEl papel de los medios convencionales en la comunicación electoral a través de redes sociales. El caso de las elecciones madrileñas (2021) en YouTubees_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.relation.eventtitleXI Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID 2021)es_ES
dc.relation.eventplaceOnlinees_ES
dc.relation.eventdateoctubre de 2021es_ES
dc.departamentoComunicación Audiovisual y Publicidad
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem