JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Hacia la disrupción digital del Trabajo Social

    • Autor
      Castillo-de-Mesa, JoaquínAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-07-14
    • Palabras clave
      Trabajo social
    • Resumen
      Hacia la disrupción digital del Trabajo Social Resumen La transformación digital está suponiendo un reto para las organizaciones, los profesionales y la comunidad científica del Trabajo Social. Hasta ahora se han venido incorporando soluciones digitales de forma espontánea y arbitraria, sin que haya modelos que reflexionen y guíen sobre la manera de hacerlo. Esto ha generado mucha incertidumbre en los trabajadores sociales, que desconocen qué medios se deben adoptar, de qué forma y en qué circunstancias. En este artículo revisamos tres modelos desde los que se han venido adoptando evolutivamente soluciones digitales en el Trabajo Social: adaptación, transición y disrupción digital. La adaptación digital ha ido incorporando espontáneamente medios digitales pero que no eran destinados específicamente al ejercicio profesional. La transición digital ha coadyuvado a la digitalización de servicios y procedimientos e incluso el cambio de comportamientos. Mientras que el modelo de la disrupción digital propone un cambio radical en las formas de hacer. Desde el análisis reflexivo de lo que se ha venido haciendo y de hacia dónde nos dirigimos se pretende poner luz al camino que hay que recorrer para que la disciplina-profesión del Trabajo Social no sea desplazada y pierda relevancia en el futuro. Para ello planteamos la necesidad de un campo de especialización, el Trabajo Social Digital que ejerza de palanca de cambio para que, desde una visión transdisciplinar pueda instigar a la disrupción digital del Trabajo Social.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22976
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Ponencia_Hacia la Disrupción digital_IV Congreso Internacional de Trabajo Social.pdf (28.14Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA