JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Las ‘Quadrige’ de Arsegino de Padua: estudio, edición crítica, traducción y comentario

    • Autor
      Serrano Gómez, Eduardo
    • Director/es
      Alberte-González, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-09
    • Fecha de lectura
      2021-06-14
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Filología latina - Tesis doctorales
    • Resumen
      La tesis se articula en las siguientes secciones: 1. Estudio preliminar: se concibe como una introducción destinada fundamentalmente a contextualizar al autor y su obra, dilucidar determinados aspectos críticos, estudiar las posibles fuentes del autor y analizar la tradición manuscrita. Se inicia con un repaso diacrónico de la evolución de la preceptiva epistolar desde la Antigüedad hasta la época de Arsegino; este capítulo introductorio permite ubicar la obra objeto de estudio dentro de la historia del género. 2. Edición crítica: constituye el eje en torno al que se articula la tesis. En la fijación del texto se ha primado la inteligibilidad del mismo, por lo que, teniendo en cuenta la corrupción del único manuscrito completo disponible, no se ha dudado en la corrección de aquellos pasajes en los que el texto presentaba lecciones inaceptables o indescifrables. Para ello ha sido necesario un profundo conocimiento de la tradición del género, de forma que los loci similes y las concurrencias doctrinales con otras obras han permitido en muchas ocasiones restituir con relativa certeza el texto original. 3. Notas al texto: son absolutamente necesarias para completar el estudio de la obra. La componen más de 600 anotaciones, que abarcan aclaraciones y justificaciones editoriales, análisis de aspectos doctrinales e identificación y, en su caso, comentario de citas y fuentes. 4. Traducción: la labor anterior se ha completado con la traducción del tratado. Consideramos que la versión del texto en nuestra lengua permite al editor penetrar en él hasta sus últimos matices, ayudando a detectar puntuales errores o defectos en el texto inicialmente presentado. La traducción, además, facilita el acceso a la obra a estudiosos de otras disciplinas no familiarizados con la lengua latina.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22939
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_SERRANO_GOMEZ_Eduardo.pdfEmbargado hasta: 2025-06-24 (9.010Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA