JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estudio de los anglicismos del ámbito deportivo basado en un corpus de la prensa de España e Hispanoamérica

    • Autor
      Khalil Eid, Badr
    • Director/es
      Guerrero-Ramos, GloriaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-09
    • Fecha de lectura
      2021-06-23
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Español - Anglicismos - Tesis doctorales
    • Resumen
      En esta tesis doctoral procederemos a realizar un estudio sobre los anglicismos deportivos en la prensa española e hispanoamericana. Partimos de la base de la influencia de la lengua inglesa tanto británica como estadounidense sobre la lengua española en varios ámbitos y, especialmente en el deporte, ya que ambas coinciden en algunos aspectos en cuanto al contacto con otras lenguas y desarrollo a lo largo de los siglos. También realizaremos una exploración diacrónica y sincrónica en torno a la introducción de los anglicismos en España, Argentina, México y Chile, aclarando la situación en la que el inglés ejerce un mayor influjo sobre el español en varios ámbitos y, especialmente, hemos observado cómo esta notable influencia llegó al ámbito deportivo en la prensa española e hispanoamericana. El inglés se considera actualmente una lengua dominante en muchos ámbitos de conocimiento, demostraremos que las dos lenguas son iguales y poseen la misma dignidad, dado que cada una sirve a la otra en relación a la transmisión de conocimiento y, como es bien sabido, en la época renacentista el español ejerció la misma influencia sobre otras lenguas en los ámbitos político, militar, cultural y literario. Además, explicaremos los procedimientos fundamentales en cuanto a la ortografía, morfología, sintaxis, neología, préstamo lingüístico y calco a la hora de tratar los anglicismos deportivos, puesto que estos se someten a los procesos de adopción y adaptación, así como a la creación de nuevos vocablos nativos e híbridos, por lo que los filólogos e instituciones académicas de la lengua española han afrontado diversas dificultades a la hora de plantear las normas lingüísticas, observaciones e indicaciones sobre el empleo de los anglicismos en general.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22919
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_KHALIL_EID_BADR.pdf (3.530Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA