JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    La inclusión de la robótica y el pensamiento computacional en la educación obligatoria

    • Autor
      Montero-Gonzalez, Javier
    • Director/es
      Rodríguez-Martínez, María del Carmen
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Educación - Trabajos Fin de Grado; Robótica; Enseñanza obligatoria; Grupos de discusión
    • Resumen
      Por una apuesta decidida de la Unión Europea, a nivel nacional y desde el año pasado en Andalucía, la robótica y el pensamiento computacional se han incluido oficialmente en el currículum de Educación Primaria y Educación Secundaria, al igual que en otras regiones de nuestro país. El objetivo de esta investigación es investigar dicha inclusión, comprender qué motivaciones políticas y económicas puede haber, así como los beneficios que supone trabajar esos contenidos en el aula. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación cualitativa que ha consistido, en primer lugar, en un análisis de la literatura relacionada con la legislación de Andalucía, España y Europa, y de aquella vinculada con el estado de la cuestión. Además, se ha llevado a cabo un Grupo de Discusión en el que han participado cuatro docentes universitarios y cuyas líneas de investigación están relacionadas, de alguna forma, con la educación y la tecnología; ya sea desde la política educativa, o directamente a través del trabajo en el aula de dichos contenidos. Los resultados más importantes de esta investigación señalan que los motivos por los que se incluyen estos contenidos en la educación obligatoria no responden a un criterio neutral, sino que existen evidentes motivaciones tanto políticas como económicas para hacerlo. Por otro lado, los beneficios que se exponen podrían obtenerse fácilmente con otros contenidos y materias, por lo que considero que no existe una justificación clara en este sentido.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22704
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Montero González_TFG_Pedagogía.pdf (1.230Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA