En el ámbito académico es fundamental el dominio de los géneros discursivos orales, de ahí que en el presente trabajo desarrollemos una experiencia docente llevada a cabo en el aula universitaria, concretamente, en la asignatura de Literatura Infantil del grado de Educación Infantil de la Universidad de Málaga. En dicha propuesta didáctica empleamos las TEP (Tecnología para el Empoderamiento y la Participación), integramos redes sociales como TiK ToK, Instagram y Twicht y, gracias a ellas, nuestras alumnas ponen en práctica sus habilidades lingüísticas orales.
Los objetivos del presente trabajo son, primero, que nuestras discentes de Educación Infantil mejoren sus habilidades lingüísticas orales; en segundo lugar, que conozcan géneros literarios de la literatura infantil (nos centraremos en el microcuento, la poesía y el teatro) y, por último, emplear las redes sociales en la enseñanza de la literatura.
Todo esto se realizó a través de un proceso de gamificación que consiste en superar retos semanales individuales y por equipo. Para ello, explicamos en clases teórico-prácticas las características de los géneros literarios y, a través del método socrático, dialogamos con las estudiantes sobre los respectivos correlatos discursivos orales.
Una vez que conseguimos una dinámica de grupo, propusimos que las estudiantes efectuasen otros retos: declamar un poema (primero, de autores/as conocidos/as y, segundo, de creación propia), narrar una fábula en menos de sesenta segundos (de temática libre), reflexionar sobre temas literarios recurrentes (la autoconfianza), realizar una dramatización sobre el empoderamiento de los/as niños/as, etc. La mayoría de los retos se grabaron por equipos y cada grupo procedía a la difusión de sus vídeos a través de TikTok e Instagram.