Video grabación de la performance (im) PERFECTA (s) realizada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga el 30 de mayo de 2019 con el grupo de estudiantes de la asignatura Educación Social a través del Arte, a partir del análisis reflexivo y emocional de nuestras relaciones con los cánones de belleza, comportamiento, rendimiento, intelectuales, psicológicos y otros que la sociedad trata de imponernos con un éxito que, como reconocemos a lo largo del proceso, nos avergüenza, hiere y somete en demasiadas ocasiones.
Con una estrategia de trabajo asamblearia, ecléctica y cercana a los proyectos de investigación en el aula, y apoyándonos en la generación consciente de un contexto de autocuidado sostenido, el grupo y cada una de las personas que lo componen indaga en sus relaciones -históricas y presentes- con los cánones que nos resuenan, tanto si sabemos que aún somos presa de ellos, como si consideramos que hemos logrado superar una relación que se desvela de amor-odio y, por tanto, especialmente dañina, al dificultar nuestra liberación de la medida canónica a través de estrategias de persuasión. El proceso desnuda nuestras dependencias y nos invita a conectar con la huella que el sistema, por medio de los diferentes elementos que componen a veces lo “normal” y, otras, lo “recomendable”, imprime en diferentes capas de nuestro ser condicionando (o re-acondicionando) nuestro sentir, nuestro pensar y nuestro hacer individual y colectivo.
A partir de aquí, surge una propuesta de inmersión extrema en la vivencia del canon como ente que nos asfixia, retiene y minimiza, y diseñamos una acción performativa que nos permita afrontar las últimas consecuencias de la relación. Para desarrollarla, optamos por un espacio-aislado-escaparate que invita a cualquiera a participar de la experiencia al otro lado del cristal, es decir, desde el mismo lugar desde el que participamos de las relaciones que otras personas mantienen con los cánones que las atrapan.