JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Aplicación piloto con familias biológicas del programa “Las visitas: un espacio de desarrollo familiar”

    • Autor
      Bernedo-Muñoz, Isabel MaríaAutoridad Universidad de Málaga; González-Pasarín, Lucía
    • Fecha
      2021-06-17
    • Palabras clave
      Acogimiento familar; Niños - Protección, asistencia, etc.
    • Resumen
      Introducción: Una de las características más importantes del acogimiento familiar es que, en la mayoría de los casos, los niños mantienen visitas con sus familias de origen, con el principal objetivo de que no pierdan las relaciones con sus familiares y mantengan los vínculos afectivos. El programa “Las visitas: un espacio de desarrollo familiar” tiene como fin mejorar la calidad de las visitas de los niños en acogimiento con familia ajena a través de la promoción de las competencias parentales, educativas y emocionales de las familias biológicas y acogedores. Método: Este programa consta de dos módulos de 7 sesiones. Las 6 primeras sesiones se han llevado a cabo de manera individual con cada familia, mientras que la última sesión se ha realizado de manera grupal. El módulo de familia biológica ha sido aplicado, inicialmente, con 5 familias (4 madres y 1 pareja) de 7 niñas y niños en acogimiento permanente (3 niñas, 4 niños, 2 grupos de hermanos). Resultados: Algunas de los aspectos trabajadas con las familias biológicas han sido: aprender a transmitir mensajes adecuados a los niños, orientar sobre los tipos de regalos, meriendas y temas de conversación apropiados a la edad, entrenamiento en habilidades específicas de comunicación, y en estrategias y pautas educativas, entre otros aspectos relevantes para el desarrollo de las visitas. Discusión: La aplicación del programa ha favorecido cambios positivos en las familias biológicas y mejoras en las visitas con sus hijos. Además, pretende ser un instrumento útil para apoyar a los profesionales en el proceso de las visitas durante el acogimiento.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22497
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ResumenAplicación piloto con familias biológicas del programa.pdf (183.4Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA