JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 40 (2020)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 40 (2020)
    • Ver ítem

    Cambios sociodemográficos durante la Guerra Civil española en el municipio de Benagalbón. Un análisis de fuentes primarias

    • Autor
      Gómez Villegas, Inmaculada; García España, Francisco
    • Fecha
      2020
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Guerra Civil Española - cambios socio-demográficos
    • Resumen
      La Guerra Civil tuvo un intenso impacto sobre el conjunto de la sociedad española y afectó a aspectos profundos de la vida cotidiana de la población general. En el presente artículo se describen los cambios socio demográficos que se produjeron durante el trans-curso de la Guerra Civil en el municipio de Benagalbón (Málaga), mediante triangulación y comparación de los datos de los padrones municipales de los años 1935 y 1940 con análisis de contenido de fuentes orales locales. Los resultados muestran que en un municipio de 5.555 habitantes en 1935 se había producido en 1940 un incremento demográfico del 2,9 % con aumento del analfabetismo y del empleo precario y cambios en la estructura de propiedad, acompañado de pérdida del 32,7 % de la población que las fuentes orales relacionan con la huida masiva hacia Almería en 1937, ante el avance de las tropas rebeldes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22459
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.24310/BAETICA.2020.v1i40.7465
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    7465-Texto del artículo-47778-1-10-20210311.pdf (10.33Mb)
    Colecciones
    • Baetica No 40 (2020)

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA