Los microorganismos del medio marino constituyen una importante fuente de compuestos cuya utilización en la prevención y/o tratamiento de enfermedades de etiología viral está siendo sugerida en los últimos años. En concreto, diversos estudios demuestran que los polisacáridos de Porphyridium cruentum presentan funciones biológicas en mamíferos, entre ellas acción antiviral, siendo un buen candidato para analizar su posible papel frente a patologías víricas de peces cultivados. En este trabajo se ha evaluado la actividad de los polisacáridos de P. cruentum frente a la infección por el virus de la septicemia hemorrágica viral (VHSV, genotipo I), y el virus de la necrosis nerviosa (VNN, genotipo RGNNV). El análisis se ha realizado in vitro mediante dos aproximaciones: (a) evaluando la capacidad de los polisacáridos de bloquear la unión virus-célula, y (b) su papel durante el proceso de replicación vírica. En cada ensayo se analizó la replicación viral mediante cuantificación de genoma vírico a diferentes tiempos post-inoculación (p.i.).
Los resultados muestran actividad de los polisacáridos de P. cruentum frente a la infección por VHSV en ambas aproximaciones, observándose disminución significativa de genoma viral a las 24 y 36 h p.i. en las células tratadas con el polisacárido respecto a las no tratadas. Por el contrario, no se ha observado actividad frente a VNN, indicando que los polisacáridos de P. cruentum presentan actividad antiviral diferencial, dependiente del patógeno.