JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Traducción automática y posedición desde la perspectiva de un gestor de proyectos

    • Autor
      Plaza-Lara, CristinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-05
    • Palabras clave
      Traducción automática
    • Resumen
      La traducción automática (TA) y la posedición (PE) son dos servicios cada vez más demandados en la industria de la traducción. El uso de motores de TA para conseguir un aumento de la productividad se ha convertido en una práctica habitual en un contexto en el que se precisan proyectos a gran escala con unos plazos muy ajustados. Sin embargo, este aumento de la productividad solo sería posible con una correcta gestión del proyecto. Estos nuevos desafíos que la era digital ha traído consigo afectan a todos los agentes implicados en un proyecto de traducción, desde el traductor hasta el gestor de proyectos, pasando por el equipo técnico que se encuentra detrás de la implementación de estas herramientas. En esta comunicación, se prestará especial atención a la figura de los gestores de proyectos, ya que con la incursión de estos servicios tienen que hacer frente a nuevos flujos de trabajo. Tomando como punto de partida los marcos de referencia en gestión de proyectos más relevantes, el principal objetivo es analizar cómo la TA y la PE afectan a los diversos factores que los gestores de proyectos deben tener en cuenta para realizar su trabajo. En primer lugar, se explicará brevemente la importancia que han adquirido tanto la TA como la gestión de proyectos en el sector de la traducción, tomando como punto de partida la norma ISO específica, ISO 18587: 2017 Translation services — Post-editing for machine translation output — Requirements (ISO 2017). En segundo lugar, se presentarán los diferentes procesos y áreas de conocimiento definidos para la gestión de proyectos por parte de los principales marcos de referencia en este ámbito. En último lugar, se analizará cómo influyen la TA y la PE en cada uno de los procesos y áreas de conocimiento establecidos anteriormente para la gestión de proyectos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/22192
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Traducción automática y posedición desde la perspectiva de un gestor de proyectos.pdf (209.9Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA