JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Importancia de la nutrición nitrogenada en plantas: genómica funcional de la respuesta a la nutrición con amonio en raíces de pino

    • Autor
      Ortigosa Peña, Francisco
    • Director/es
      Cañas-Pendón, Rafael AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-05-12
    • Fecha de lectura
      2021-03-18
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Pinos - Nutrición - Tesis doctorales; Pinos - Metabolismo - Tesis doctorales; Nitrógeno - Efectos fisiológicos - Tesis doctorales; Amonio - Efectos fisiológicos - Tesis doctorales
    • Resumen
      En esta Tesis Doctoral se ha diseñado y llevado a cabo una práctica de laboratorio con la que se ilustra a los alumnos la importancia del nitrógeno en las plantas. Gracias a este trabajo no solo refuerza de manera didáctica los conocimientos impartidos en clases teóricas, sino que además se fomenta la habilidad técnica de los alumnos dentro del ámbito de trabajo de un laboratorio desde un punto vista interdisciplinar. A su vez, y centrado en el metabolismo nitrogenado de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.), se ha determinado las características fisiológicas y metabólicas de esta conífera en respuesta a la nutrición amoniacal y nítrica. De modo que se describió la preferencia por parte de esta planta por el amonio como fuente de nitrógeno inorgánico. Debido a esta marcada preferencia por el amonio, se ha estudiado la respuesta transcriptómica local del ápice radicular. Los principales resultados en relación con esta parte se ha descrito que el amonio provoca cambios en el nivel de expresión génica de transcritos vinculados al metabolismo y transporte de fitohormonas importantes para la arquitectura del sistema radicular (RSA) y de factores de transcripción implicados en este proceso. Por último, también he realizado la secuenciación directa de ARN utilizando Oxford Nanopore Technology en muestras de raíces completas para estudiar la respuesta epitranscriptómica (modificaciones químicas del ARN) a la nutrición amoniacal. En lo que concierne al epitranscriptoma, se ha trabajado especialmente en el papel regulador de N6-metiladenosina (m6A). Siendo un resultado relevante los indicios acerca del papel de la m6A en la mediación entre la estabilización/degradación de los ARN mensajeros. Este trabajo constituye una novedosa aproximación al metabolismo del nitrógeno puesto que hasta la fecha no se ha publicado ningún tipo de trabajo que relacione estos campos de estudio, el epitranscriptoma y el metabolismo nitrogenado.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/21795
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ORTIGOSA_PEÑA_Francisco.pdf (30.98Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA