La información es uno de los aspectos imprescindibles de cualquier programa de orientación profesional. Pero para lograr eficacia no basta solo con acceder a la información, es necesario además disponer de las herramientas adecuadas para aprender a informarnos por nuestros propios medios. Rafael Bísquerra, de la universidad de Barcelona, señala: “No se puede elegir lo que se desconoce, pero la elección es ineludible, por eso es necesaria la información profesional”.
La búsqueda de empleo requiere del conocimiento y de la utilización de diferentes medios de contacto, a lo que hay que añadir información actualizada acerca de las empresas u organismos que ofrecen empleo. Este proceso de búsqueda de trabajo, en la actualidad, ha cambiado de métodos y técnicas; ahora se emplean otros instrumentos. Además, ha de ser una búsqueda planificada, perfectamente motivada y debe contemplar todas las posibilidades: trabajo por cuenta ajena, autoempleo y empleo público. En este triple eje se asentará esta disertación.