Atendiendo a los estrepitosos cambios que sufren constantemente los sistemas políticos, económicos y socioculturales y el papel decisivo que juegan los medios de comunicación y las redes en el modelamiento de la opinión pública, es necesario repensar la educación tanto obligatoria como postobligatoria desde un prisma crítico que dote al alumnado de herramientas necesarias para seleccionar, analizar y cuestionar la información que les llega desde diversas fuentes. En este sentido, cobra mayor relevancia una educación orientada al desarrollo de la Literacidad Crítica, desde todas las edades, encaminada a enseñar para construir una ciudadanía global y crítica.
Por ello, desde el presente trabajo se busca exponer cuál es la situación en la que se encuentra la enseñanza para una literacidad crítica desde edades tempranas, concretamente desde Educación Infantil. Atendiendo a experiencias anteriores en este ámbito (García Ruíz y González Milea, 2019; González Milea, 2019), puede situarse el foco de estudio o problema en la escasa literatura e indagación científica referente al desarrollo de la literacidad crítica en este nivel educativo. Partiendo de la necesidad de que niños y niñas deben tener la oportunidad de cuestionar la información que reciben, fruto de producciones culturales en diversos medios y fuentes como, por ejemplo, cuentos, dibujos animados, campañas publicitarias, etc., se plantea desde esta investigación realizar un análisis documental y bibliográfico sobre experiencias llevadas a cabo en educación infantil cuyo fin explícito sea el de desarrollar la literacidad crítica.
Si bien es imposible anticiparse a ofrecer resultados, ya que le investigación se encuentra en curso, los trabajos realizados, y anteriormente citados, nos permiten vislumbrar el vacío que existe en cuanto a investigaciones previas, igualmente, esto solo puede considerarse como una perspectiva parcial hasta que se dé por concluido el análisis.