JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    ¿Una revolución invisible? El pensamiento liberal y la pintura española en el siglo XIX

    • Autor
      Delgado-Mata, Luis
    • Director/es
      Sauret-Guerrero, TeresaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-02-25
    • Fecha de lectura
      2020-12-01
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Pintura - 18.. - Tesis doctorales; Politica en el arte
    • Resumen
      El interés principal de este proyecto de tesis doctoral ha sido llevar a cabo un relato que permita articular una narrativa que vertebre la producción pictórica del siglo XIX. La centuria de las revoluciones convulsionó el panorama político en un periodo que cambió el viejo orden por uno nuevo. Un largo proceso en el que se inventó el Estado liberal y se construyó una estructura administrativa sustentada en un discurso nacionalista que pretendió crear la ilusión de una identidad común, en una península históricamente dividida en numerosos reinos. Un proyecto en el que la pintura tuvo un papel principal porque puso rostro tanto a los protagonistas del nuevo sistema como a los personajes del pasado elegidos como antecedentes directos del presente. La intención ha sido proyectar una mirada desde el siglo XXI, a través de la amplia historiografía publicada en los últimos cuarenta años, que permita contar la pintura del ochocientos desde su dimensión política. La revolución liberal ha permitido, con sus diversas problemáticas, generar un relato que se estructura en tres capítulos que reflejan los cambios que se produjeron entre los pintores desde diferentes perspectivas. En el primer tercio del siglo he seleccionado a aquellos creadores que estaban convencidos del liberalismo y de la importancia de luchar contra el viejo orden. A partir de la muerte de Fernando VII, con la implantación del Estado liberal, he tratado de reunir una representación de las diferentes tendencias en las que se dividió el liberalismo en España. Por último, tras la Revolución de 1868 he llevado a cabo una aproximación a las relaciones entre algunos pintores y los diferentes cambios políticos que se produjeron en el que probablemente constituye el periodo más estudiado de toda la centuria.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/21000
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_DELGADO_MATA_Luis.pdf (28.63Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA