JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estudio de la eficacia e idoneidad de las prestaciones y servicios de la Ley 39/2006 —Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia— en relación con las necesidades personales, sociales y de autonomía que demandan las personas en situación de dependencia.

    • Autor
      Ramírez-Navarro, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Rondón-García, Luis MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-02-18
    • Fecha de lectura
      2020-01-03
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Servicios sociales - Tesis doctorales; Trabajo social - Tesis doctorales
    • Resumen
      La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia supuso el mayor avance en protección social en las últimas décadas. Por primera vez en el Sistema de Servicios Sociales de España se genera un derecho subjetivo de ciudadanía, reclamable de forma jurídica y administrativa. En el primer apartado de la tesis, se realiza un estudio sobre el marco de la Ley y el contexto en el que se desarrolla. Se estructura un capítulo analítico en el que se definen las aportaciones y efectos del nuevo espacio de protección social integrado en el Sistema de los Servicios Sociales y las referencias teóricas que delimitan el cuarto pilar del Estado de Bienestar. A partir de los datos oficiales, en posteriores apartados se realiza un análisis sincrónico y diacrónico del Sistema de Atención a la Dependencia en España y por Comunidades Autónomas. Definiendo las fases de implementación, los costes y financiación, las desigualdades entre territorios y los efectos más relevantes. Posteriormente se presenta la discusión de los resultados de las variables especificas analizadas en el trabajo cualitativo de la investigación y una reflexión global sobre los resultados del trabajo empírico. Para finalizar, se presentan las conclusiones finales de la tesis en varios apartados relacionados con los objetivos y las hipótesis planteadas. Las estadísticas mensuales de gestión permiten contrastar los principales indicadores de evolución y las evidencias en la gestión relacionadas con la gestión e implementación del sistema. Los datos demuestran cómo el desarrollo del SAAD ha estado relacionado con las decisiones institucionales de la Administración General del Estado y de los gobiernos autonómicos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20976
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RAMIREZ_NAVARRO_Jose_Manuel.pdf (11.96Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA