JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estudios de evolución experimental en microorganismos: análisis de la tolerancia al sulfuro en las cianobacterias Microcystis aeruginosa y Oscillatoria sp., y de la transición unicelularidad-pluricelularidad en la levadura Kluyveromyces lactis

    • Autor
      Martin Clemente, Elena
    • Director/es
      García-Sánchez, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Flores-Moya, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-02-17
    • Fecha de lectura
      2020-11-03
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Fisiología vegetal - Tesis doctorales; Botánica - Tesis doctorales
    • Resumen
      Se han aplicado diferentes enfoques de Evolución Experimental para arrojar luz sobre el proceso de adaptación a sulfuro en cianobacterias y los primeros pasos en la consecución de la pluricelularidad en levaduras. Para el primer objetivo, se han usado las cianobacterias Microcystis aeruginosa, especie sensible al sulfuro, y Oscillatoria, especie resistente aislada de aguas sulfurosas. La supervivencia de M. aeruginosa en medios sulfurosos se consiguió por la selección de mutaciones espontáneas. Por otra parte, los límites de tolerancia dependieron del nivel de sulfuro presente en el hábitat original de la cepa (mayor en Oscillatoria que en M. aeruginosa). Además, la alta diversidad genética presente en poblaciones de M. aeruginosa aseguraría su supervivencia incluso a un estrés por sulfuro severo, según lo observado en experimentos de rescate evolutivo donde se controló la variabilidad genética y la tasa de deterioro del medio. La adaptación al sulfuro conllevó un coste fisiológico en M. aeruginosa, con un menor crecimiento y rendimiento fotosintético, un menor tamaño y contenido de pigmentos en las cepas mutantes que en las salvajes. La tolerancia del PSII a sulfuro, y no la capacidad de realizar fotosíntesis anoxigénica dependiente de sulfuro, fue el mecanismo fotosintético de resistencia observado en las cepas resistentes. En segundo lugar, se estudió la influencia de la variabilidad genética y la presión selectiva en la adquisición y desaparición del carácter pluricelular en la levadura Kluyveromyces lactis, que puede presentar dos morfotipos constitutivos: unicelular y pluricelular.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20967
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MARTIN_CLEMENTE_Elena.pdf (12.06Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA