Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFarias-Batllé, Pedro 
dc.contributor.authorGarcía-Borrego, Manuel 
dc.contributor.otherPeriodismoes_ES
dc.date.accessioned2021-02-05T17:18:35Z
dc.date.available2021-02-05T17:18:35Z
dc.date.issued2021-02-05
dc.date.submitted2020-09-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/20945
dc.description.abstractEsta tesis doctoral analiza la evolución de la visión y las ideas de los estudiantes de Periodismo desde el inicio de la carrera hasta su primera toma de contacto con la profesión a través de las prácticas en empresas. Para ello se realizó, en primer lugar, una encuesta durante tres años consecutivos a dos promociones de alumnos de las universidades españolas (n=3.652). Paralelamente se encuestó a los alumnos de prácticas de Málaga y Complutense de Madrid (n=210), se analizaron las normativas de las 39 universidades públicas y privadas que imparten el grado en Periodismo y se estudiaron los sistemas de evaluación de los 14 centros públicos que incluyen una asignatura de prácticas en sus planes de estudios. Los resultados dibujan un escenario en el que los alumnos de Periodismo desarrollan un palpable desencanto con la profesión, traducido en una visión crítica y poco idealizada del panorama mediático, así como en el desapego de la formación recibida y en la preferencia de otras alternativas laborales. A ello contribuyen las características del sistema de prácticas, que debido a su escasa regulación propicia que los estudiantes lleven a cabo tareas contrarias a su ética profesional en jornadas que sobrepasan el límite de horas estipulado y que llevan aparejadas ayudas que apenas superan el mínimo estipulado, en caso de haberlo. En consecuencia, los niveles de satisfacción apenas alcanzan el aprobado y la gran mayoría de los estudiantes quieren abandonar su medio. Los hallazgos de esta tesis doctoral invitan a una reflexión profunda sobre los planes de estudios de Periodismo y el funcionamiento de los programas de prácticas en España, de manera que la universidad recupere el liderazgo que se le presupone en una cuestión tan central para la democracia como la buena salud del ecosistema mediático.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUMA Editoriales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPeriodismo - Tesis doctoraleses_ES
dc.subject.otherPeriodismoes_ES
dc.subject.otherPrácticas profesionaleses_ES
dc.subject.otherPrácticas en empresases_ES
dc.subject.otherFormación universitariaes_ES
dc.subject.otherEstudianteses_ES
dc.titleRutinas y cultura profesionales de los futuros periodistas: De las etapas de formación al primer contacto con el mundo laborales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional