JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Perfiles psicológicos que afectan a los síntomas de salud de pacientes post-infartados: el rol del trastorno de estrés postraumático

    • Autor
      García Encinas, María Angelica
    • Director/es
      Ramírez-Maestre, María del CarmenAutoridad Universidad de Málaga; López-Martínez, Alicia EvaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-02-05
    • Fecha de lectura
      2020-01-20
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Estrés (Psicología) - Tesis doctorales; Infarto de miocardio - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta tesis doctoral estudia el trastorno de estrés postraumático (TEPT), tanto previo al infarto de miocardio como debido al mismo, y su asociación con el ajuste psicológico y la salud, a corto y medio plazo, de la persona infartada. Para ello, comprende dos estudios empíricos. El primer estudio aborda el TEPT previo al infarto y el segundo, de carácter longitudinal, aborda la peculiaridad del TEPT debido al infarto (TEPT-IEC). Además, este último estudio evalúa la asociación del TEPT-IEC con la demanda sanitaria e incluye un estudio predictivo de las variables psicológicas asociadas al desarrollo del TEPT-IEC y la salud percibida. Los hallazgos encontrados muestran que el TEPT previo al infarto, se asocia a un pobre ajuste psicológico y a una salud percibida inferior a corto plazo. Por su parte, el TEPT-IEC afecta gravemente al ajuste psicológico y salud percibida a medio plazo (seis meses tras el infarto) del paciente infartado, además, se asocia a una elevada demanda sanitaria a todos los servicios de salud (tanto a atención primaria, como urgencias y especializada). A su vez, a las personas que desarrollan TEPT-IEC se les prescribe en mayor medida todos los tratamientos disponibles y hacen un mayor uso de psicofármacos. La depresión y la sensibilidad a la ansiedad son las variables que han mostrado estar asociadas al desarrollo del TEPT-IEC, siendo este trastorno junto con la depresión, las variables que predicen la salud percibida, no obstante, la depresión ejerce su efecto sobre la salud percibida de manera indirecta afectando a los síntomas de TEPT-IEC. Los resultados de esta tesis doctoral ponen en evidencia la necesidad de identificar, evaluar y tratar el TEPT, tanto previo como debido al infarto, dentro de los programas de rehabilitación cardíaca con el fin de mejorar la salud del paciente, además de disminuir la demanda sanitaria asociada.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20943
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_GARCIA_ENCINAS_Maria_Angelica.pdf (3.312Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA