Actualmente los y las docentes deben ser profesionales competentes que
den respuestas a las demandas educativas que se les plantean, asuman un rol docente
polivalente, y sean conscientes del conocimiento práctico y pensamiento práctico que
ponen en juego en su actividad diaria. Este trabajo forma parte de una investigación más
extensa subvencionada por una convocatoria de ayuda a proyectos de I+D+i1
. En este
caso, se pretende conocer las discrepancias existentes entre lo que los/as futuros/as
docentes de Educación Infantil piensan que deben hacer, y lo que hacen, es decir, las
contradicciones que existen entre las teorías proclamadas (pensamiento práctico) y las
teorías al uso (conocimiento práctico). Para ello se ha realizado un estudio cualitativo,
fundamentado en el estudio de casos, en el cual han participado 3 estudiantes de último
curso, 3 docentes del Grado de Maestro/a en Educación Infantil, y un responsable del
Equipo Decanal de la Universidad de Huelva. Los resultados ponen de manifiesto que, la
interacción entre el discurso narrativo de las personas participantes y su verdadera
práctica educativa es débil. Debido a esto es necesario plantear estrategias formativas
fundamentadas en la reflexión e indagación profunda, donde se produzca una verdadera
reconstrucción del conocimiento práctico o conocimiento inconsciente, y se pueden
eliminar o acortar la distancia existente entre las teorías al uso y las teorías proclamadas.