JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Buscando mi mejor versión: El papel de la inteligencia emocional y la gratitud como recursos personales positivos de los futuros docentes

    • Autor
      Mérida-López, Sergio; Sánchez-Álvarez, NicolásAutoridad Universidad de Málaga; Quintana-Orts, Cirenia Luz; Extremera-Pacheco, NatalioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-12-16
    • Palabras clave
      Inteligencia; Profesores; Cursos de postgrado
    • Resumen
      Debido a las alarmantes tasas de abandono del profesorado novel, un creciente número de estudios han examinado los factores individuales que contribuyen a explicar los niveles de bienestar y motivación en el contexto universitario. En este sentido, la inteligencia emocional y la gratitud se han mostrado como recursos personales relevantes debido a sus efectos positivos sobre las actitudes académicas, el ajuste psicológico y el bienestar. Pese al número creciente de estudios sobre los beneficios inteligencia emocional y la gratitud en el contexto educativo pre-ocupacional y profesional, hasta ahora no se ha abordado el análisis del papel conjunto de ambos recursos como predictores del bienestar académico. Esta investigación analiza las asociaciones directas y conjuntas de la inteligencia emocional y la gratitud como predictores personales del bienestar (engagement) académico en una muestra de profesorado novel. Participaron 231 estudiantes (62,3% mujeres) del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Málaga. Los participantes cumplimentaron una batería con variables sociodemográficas y escalas autoinformadas de inteligencia emocional, gratitud y engagement académico. Resultados: tanto la inteligencia emocional como la gratitud se asociaron positivamente con los niveles de engagement académico. Además, los resultados del análisis de moderación mostraron un efecto de exaltación de los recursos personales, es decir, la inteligencia emocional no se asoció con mayor engagement académico para aquellos estudiantes con puntuaciones bajas de gratitud. A su vez, los niveles más altos de engagement académico fueron informados por aquellos participantes con altas puntuaciones en inteligencia emocional y gratitud.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20591
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Presentación_Nodos_Engagement acad.pdf (487.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA