1. Introducción. El artículo aborda la cobertura informativa de nueve casos de suicidio de adolescentes víctima de bullying ocurridos en España entre 2004 y 2019 realizada por tres diarios de difusión nacional (El País, El Mundo y ABC) y otros seis diarios regionales arraigados en los lugares donde ocurrieron los hechos (Diario Vasco, Las Provincias, La Tribuna de Ciudad Real, El Comercio, La Vanguardia y La Opinión de Murcia). 2. Objetivos. Analizar la evolución del número de textos publicados y comprobar si el contexto informativo (teoría de la agenda-setting) o el acervo probatorio con el que se presenta el caso condicionan el interés de los medios de comunicación. 3. Metodología. Se ha aplicado un análisis cuantitativo y otro cualitativo para determinar el número de artículos difundidos por estos periódicos sobre cada uno de los suicidios y se ha completado con una búsqueda en hemerotecas para observar el contexto informativo de cada caso. Además, se han realizado dos paneles de expertos con profesionales del periodismo, la judicatura, la educación y la psicología. 4. Conclusiones. El acoso escolar se ha incorporado a la agenda de los medios, que rompen el tradicional tabú sobre el suicidio cuando es un adolescente quien se quita la vida. Pero no ocupa un lugar central, sino que la cobertura está condicionada a los casos más graves, el contexto informativo y la actitud de las instituciones.