La investigación de las primeras estrategias empleadas en el análisis de las señales procedentes del
electrocardiograma es fundamental para iniciarse en el campo de procesamiento de señales ECG. Entre
los algoritmos más comunes y más antiguos empleados actualmente en la detección de los complejos
QRS, destaca el algoritmo de Pan-Tompkins. El presente trabajo comprende una explicación completa y
detallada de cada una de las fases que compone el algoritmo de Pan-Tompkins, así como una metodología
para evaluar e identificar mejoras en el código que simula su comportamiento. El proceso llevado a cabo
en esta memoria ha sido: una primera lectura de diversas fuentes que describen el funcionamiento del
algoritmo de Pan-Tompkins, a continuación se descompuso el algoritmo en diferentes partes facilitando
así su comprensión y su construcción en MATLAB. Una vez completado el código MATLAB se realizó
una evaluación de su funcionamiento utilizando señales ECG almacenadas y analizadas por PhysioNet.
Los resultados reflejaron que el buen funcionamiento del algoritmo se limitaba a las señales con un
ritmo sinusal regular, y es por ello que se realizó una segunda lectura de diversos artículos científicos
que proporcionasen ideas para la modificación del algoritmo de PanTompkins. Tras seleccionar y poner
en funcionamiento los cambios en este algoritmo se evaluó en señales ECG con arritmia. Los resultados
obtenidos revelaron un incremento en la independencia de la eficacia de detección de complejos QRS frente
a las características de la señal ECG comparando el funcionamiento del código MATLAB del algoritmo
de Pan-Tompkins y el modificado.