Los estudios en el ámbito de la disponibilidad léxica surgieron con el cometido de crear un vocabulario de referencia para la enseñanza del francés (Gougenheim, Michéa, Rivenc y Sauvageot, 1956) que se suele presentar en forma de un diccionario de léxico disponible ya sea en formato electrónico o en papel. Teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías permiten en la actualidad crear aplicaciones que aportan al usuario más información en menor tiempo, este estudio pretende tomar como base el material del léxico disponible para diseñar el contenido de una interfaz sencilla que permita al usuario obtener información más precisa en un lapso de tiempo breve.
La propuesta consiste en definir tanto los distintos apartados como los criterios de selección y medición que formarían parte de un programa de acceso libre que permita a los profesionales del mundo de la enseñanza evaluar la competencia léxica, conocer las características de cada unidad léxica y utilizar el léxico en la realización de ejercicios de adquisición de vocabulario y del dominio ortográfico. En consonancia con estos tres objetivos, el programa se dividirá en las siguientes secciones:
a) Evaluación. El usuario podrá realizar una prueba de léxico disponible sobre el centro de interés que seleccione que sirva como evaluación inicial, de seguimiento o evaluación final.
b) Consulta: a través de una interfaz de búsqueda sencilla, se podrá buscar una palabra y obtener toda la información referente a los principales indicadores utilizados en estudios cualitativos y cuantitativos en disponibilidad léxica: nivel de compatibilidad, relaciones más frecuentes entre palabras, índice de disponibilidad léxica y frecuencia de aparición.
c) Ejercicios de léxico y de corrección ortográfica. El docente podrá seleccionar el centro de interés y el nivel según el MCERL para elegir la dificultad de los ejercicios.