JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Exequias en el occidente del reino granadino. La muerte de un emperador

    • Autor
      Bravo-Caro, Juan JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Ybáñez-Worboys, María del PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-10-30
    • Palabras clave
      Granada (Reino); Carlos I Rey de España; Ritos y ceremonias fúnebres
    • Resumen
      El vasto marco historiográfico desarrollado sobre este tema permite apuntalar desde muy diversas ópticas la relevancia de estas celebraciones. Mucho se ha escrito sobre esta cuestión en referencia a la monarquía hispánica, nuestra aportación persigue complementar dicha labor, posicionándonos en unas coordenadas concretas: la zona occidental del antiguo emirato nazarí en una época muy interesante. Se estaba consolidando la anexión de los conquistados territorios islámicos a una corona con incipiente y fuertes intereses en buscar un modelo estable y centralista. En esta pretensión no jugaron precisamente un papel desdeñable los aspectos ceremoniales, pues estos alcanzaron una significación determinante como vehículos del compromiso regio con el conjunto de los súbditos, por muy distantes que estos se encontraran de los centros de poder. Así nos interesa escrutar las relaciones y motivaciones de los órganos gubernamentales de las ciudades situadas en el oeste granadino al producirse el óbito de Carlos de Habsburgo. Para ello nos serviremos de las fuentes locales y nacionales que nos permitan ahondar en este proceso. Los archivos facilitan una interesante documentación al respecto que posibilitará su abordaje desde diferentes ángulos: político, económico, institucional, artístico, social, etc., que nos elucidará el engranaje de este hito y la imbricación de los habitantes, desde la cúspide corregimental a los estratos más desfavorecidos del estado llano.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20228
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    BRAVO CARO e YBÁÑEZ WORBOYS. Exequias en el occidente del reino granadino (RIUMA).pdf (12.07Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA