JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Apoyo social, identificación exogrupal y sentido de comunidad como elementos centrales de la satisfacción vital de los extranjeros miembros de parejas mixtas: una propuesta de mediación.

    • Autor
      Moscato, GianluigiAutoridad Universidad de Málaga; Palma-García, María de las OlasAutoridad Universidad de Málaga; Del-Pino-Brunet, Natalia; Macías-León, María AlmudenaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-10-19
    • Palabras clave
      Integración social - España; Matrimonio mixto - España; España - Migración
    • Resumen
      El crecimiento, en España, de las uniones interculturales (o mixtas), son la expresión directa de la consolidación del proceso migratorio y de la creciente interacción entre individuos originarios de distintos países y culturas. No obstante, el creciente número de parejas interculturales en España, son muy escasos los estudios de carácter psicosocial que investigan los mecanismos que favorecen su integración comunitaria y la satisfacción vital (Moscato, Hombrados-Mendieta y Millan-Franco, 2016); o la satisfacción vital de los miembros extranjeros de la misma unión (Moscato, Novara, Hombrados-Mendieta, Romano y Lavanco, 2013). De igual manera no hay estudios que determinan de qué manera la pareja nativa, contribuye a mejorar la satisfacción vital de su consorte extranjero. En este estudio, se pretende corroborar si el apoyo de la pareja española (AP), el sentido de comunidad (SdC) y la identificación exogrupal (IE) -con la cultura española- predicen la satisfacción vital (SV) de los miembros extranjeros de la pareja (hipótesis 1). En un segundo momento, se pretende comprobar de qué manera la IE y el SdC median entre el AP de la pareja nativa con la SV del partner extranjero (hipótesis 2). Participan 178 extranjeros casados o que conviven con españoles, residentes en todo el territorio nacional con una edad media de 35,9 años (D.T. 9,5), el 58,7% son mujeres y proceden sobre todo de Marruecos, Colombia e Italia.   El apoyo social (β=.57, p<.01), el sentido de comunidad (β=.44, p<.01) y la identificación exogrupal (β=.43, p<.01) predicen la satisfacción vital de los extranjeros y explican el 41,2% de la varianza. En relación con la segunda hipótesis, no obstante, todos los modelos mediacionales propuestos son estadísticamente significativos, el análisis de contraste arroja que el mejor modelo es el que prevé la mediación de la IE entre el apoyo de la pareja nativa (B=.17, p<.01, SE=.05) y la SV de los extranjeros (B=.49**, p<.01 SE=.12).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/20016
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Propuesta.pdf (70.81Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA